A pesar de la crisis argentina, ventas suben 20% en el sur

La difícil situación económica de Argentina hasta ahora no repercutió negativamente en el mercado encarnaceno, que registra un aumento en las ventas de temporada.

“Tuvimos un repunte en las ventas, lo cual es habitual que suceda con el comienzo de la temporada. Esto genera un movimiento interesante de personas, aunque siempre estamos esperando recibir a una mayor cantidad de visitantes”, expresó Mirtha Montiel, presidenta de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise).

Este repunte del 20% en las ventas está directamente relacionado con las compras de productos para el hogar, indumentarias, calzados y aparatos electrónicos.

Actualmente, la Perla del Sur es visitada diariamente por 5.000 turistas, cifra que esperan duplicar para la temporada de verano, teniendo en cuenta la habilitación de las playas, las vacaciones escolares y un posible mejoramiento de la economía argentina.

"Teniendo en cuenta la situación de Argentina, a los visitantes siempre les conviene venir a comprar en Encarnación, aunque en este momento solo vienen a comprar lo necesario", explicó.

Además, Montiel indicó que todos los empresarios de la zona están preparados para afrontar estos cambios que suceden con cierta frecuencia, y están trabajando arduamente para brindar todas las comodidades a los visitantes nacionales o extranjeros que se hagan presente en lo que resta del año.

"Estamos trabajando para mantener nuestros precios, aunque esto signifique la disminución de nuestras ganancias. Hacemos esto hasta que se normalice la situación económica de nuestro país vecino, porque no queremos frenar nuestros índices de ventas", acotó.

Según la titular existen dos tipos de visitantes, los que vienen de paseo, y los que vienen de compras, ya sea para llevarse productos de la canasta básica o equiparse en materia tecnológica.

"La gente que viene de paso, gasta un promedio de 5.000 pesos (US$ 190) aproximadamente, mientras que el comprador que tiene por objetivo llevarse algún producto electrónico, usualmente desembolsa cerca de US$ 1.500", concluyó.

Miami es el nuevo centro global del diálogo (deja de ser parlamentario y se convierte en estratégico, ágil y productivo)

(Por Maqueda-Vera con la colaboración de Maurizio) Durante décadas, la geografía del poder global fue inmutable: Nueva York (ONU), Washington D.C. (FMI, Banco Mundial), Bruselas (OTAN, UE), Davos (WEF). Ese mapa se ha quedado obsoleto. La noticia de la cumbre del Adam Smith Center no trata sobre unos desayunos con líderes. 

(Contenido de alto valor estratégico: 4 minutos)

G. 77.000 millones para transformar el Centro Histórico de Asunción: la ambición de impulsar el turismo y el comercio

(Por NL) El corazón del Centro Histórico de Asunción está a punto de cambiar su fisonomía, ya que con la licitación pública Nº 92/2025, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) busca dar inicio a la primera fase de la revitalización del Centro Histórico de Asunción, un proyecto que apunta a la recuperación patrimonial, modernización urbana y nuevos espacios verdes. La inversión estimada supera los G. 77.000 millones, financiados por el Banco Mundial.

Asunción será sede del Foro Alooh Latam 2025: innovación, sostenibilidad y networking regional

RH Rodríguez Hnos. Saeca, empresa líder en mobiliario urbano OOH en Paraguay, anunció la llegada del Foro Alooh Latam 2025 – Capítulo I, que se desarrollará los días 2, 3 y 4 de octubre en el Sheraton Hotel de Asunción. Se trata del evento más relevante de la industria OOH (Out of Home) y DOOH (Digital Out of Home) de América Latina, que reunirá a ejecutivos, agencias, anunciantes, académicos y empresas tecnológicas de toda la región y del mundo.