Acceso a crédito logrado por Frigorífico Concepción abre las puertas a otros actores del sector

El director financiero de Frigorífico Concepción, Joaquín Lagos, sostuvo que la emisión de bonos corporativos de la empresa abre el camino a otros actores del sector para que ingresen al mercado internacional.

“Los mercados son sofisticados y conocen las diferentes industrias, existen fondos de inversión que se dedican especialmente en estudiar a sectores específicos y evalúan su competitividad”, expresó Lagos. Frigorífico Concepción realizó una emisión global de bonos ofertada a varios mercados internacionales por valor de US$ 150 millones, de los cuales fueron liquidados US$ 100 millones con vencimiento en cinco años.

Este hecho constituye la primera emisión de bonos corporativos paraguayos en el mercado internacional garantizada por un fideicomiso constituido en el país. La empresa fiduciaria es Finexpar y el estructurador fue Oppenheimer & Co. Inc. de Nueva York.

Cabe resaltar que tanto la empresa como la emisión fueron calificadas por la agencia internacional Standard & Poor’s. “Tomamos la decisión porque deseamos acceder a mercados diferentes a los que ingresamos en el pasado, es parte de una estrategia de mediano a largo plazo. Iniciamos financiándonos en el mercado local, accediendo a la Bolsa de Asunción mediante emisión de bonos y con esta operación internacional culminamos nuestra estrategia”, comentó.

Lagos señaló que al emitir bonos en mercados internacionales los montos, plazos y condiciones financieras por lo general son más atractivas por la competitividad y que el objetivo principal de la operación realizada es cambiar el financiamiento que obtuvieron a corto plazo por un promedio de 4,4 años, que brinda un alivio importante a la empresa al aumentar la demanda de liquidez.

Asimismo, el director financiero reveló que de acuerdo a las condiciones de los mercados internacionales y el mercado local volverán a evaluar una nueva emisión de bonos. “El frigorífico tiene intenciones de crecer y es bueno disponer de fuentes de financiamiento alternativas a las que teníamos en el mercado local”, enmarcó.

Frigorífico Concepción

Es una empresa fundada en 1997 en la ciudad de Concepción que se dedica a la producción, distribución y exportación de carne vacuna. El frigorífico es una de las compañías del rubro con mayor preponderancia en las operaciones comerciales a nivel internacional.

Actualmente la empresa exporta carne a Alemania, Dinamarca, España, Francia, Malta, Italia, Portugal, Qatar, China, Irak, Irán, Israel, Kuwait, Rusia, Turquía, Vietnam, Brasil, Chile, Venezuela, Angola, Gabón, Ghana, Egipto, Costa de Marfil, Guinea, Libia y Sierra Leona.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.