Agricultura y ganadería serían los primeros en recuperar la confianza para la concesión de créditos

De acuerdo a la encuesta Situación General del Crédito del primer trimestre del 2020, elaborada por el Banco Central del Paraguay (BCP), los requisitos para acceder a créditos aumentaron en los últimos tres meses principalmente a una perspectiva económica pesimista. No obstante, al hablar de perspectivas por sectores en los próximos meses, la concesión para los sectores de agricultura y ganadería aumentaría en los próximos seis meses.

La encuesta, que fue dirigida a 26 instituciones financieras, muestra la evolución y la expectativa sobre el crédito, tanto en moneda local como extranjera, lo que permite mostrar la situación actual y sectorial del crédito, los cambios en la política de concesión y cómo sería el futuro del mercado financiero. El sondeo tuvo un porcentaje de respuesta del 92,9%, de los cuales el 65,4% corresponden a bancos, el 30,8% a empresas financieras y el 3,8% a otras entidades de crédito.

Durante el primer trimestre del 2020, el 92,3% afirmó que la coyuntura económica no es óptima actualmente para otorgar créditos, la cifra más elevada desde el 2013. Esto representa el porcentaje negativo más alto registrado desde que se empezó a procesarse esta encuesta y que refleja la situación actual de la economía, que se ve fuertemente influenciada por el COVID-19.

Mientras que los índices de situación, expectativa y confianza del crédito fueron los más bajos de los últimos años, situándose en la zona de contracción. Esto se debe principalmente al paro económica para mitigar la propagación de la pandemia.

Al sectorizar los índices la contracción en cuanto concesión de créditos se da en los próximos tres meses, siendo los más afectados el sector de consumo, vivienda, industria y comercio. No obstante, se evidencia mejoras para todos los sectores a partir de seis meses en adelante y, en especial, para el periodo de 12 meses, destacándose los sectores de agricultura y ganadería.

El 62% creyó que aumentarán los créditos para el sector de agricultura en los próximos 12 meses, y en el mismo periodo el 58% afirmó que también crecerá en ganadería.

Concesión por factores

Con relación a los aspectos que consideran para evaluar la situación coyuntural del crédito, el 47% consideró el aspecto económico, el 14% lo climático, el 12% lo social, 11% lo político, 10% lo jurídico y 6% lo laboral.

Y en cuanto a la evolución de los factores que impiden la concesión de créditos, en primer lugar se encuentra falta de información del cliente (33%), seguido del historial del cliente (28%), escasa garantía por parte del prestatario (17%) y proyectos no rentables (14%).

Al hablar de limitantes para conceder préstamos a largo plazo: 50% se debe a la escasez de depósitos de largo plazo, 19% corresponde a escasez de proyectos a largo plazo y 15% a falta de garantías.

Pasando a la percepción de actividades por criterio de riesgo, las colocaciones de recursos en Inversiones en IRM representaron el riesgo más bajo con un 6%, le sigue la inversión en bonos del tesoro o con garantía del tesoro con 6,2% y luego el call interbancario con 7,5%. Entretanto, los préstamos de micro créditos para mini pymes fueron considerados los de mayor riesgo con 16,6%, seguido de préstamo para consumo con 16,4% y construcciones con 12,6%.

Además, en los últimos tres meses el 27% de los encuestados consideró que los requisitos para acceder a créditos aumentaron, lo que se debió principalmente a una perspectiva económica pesimista o muy incierta en el 75% de los casos y en el 25% al deterioro de las posiciones de balance.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad.