Agrotec: 35 años sembrando sueños, innovación y esperanza en el corazón del campo paraguayo

Por más de tres décadas, Agrotec SA ha sido mucho más que una empresa del agro, ha sido más bien un puente entre el hombre y la tierra y una historia de esas que desde sus inicios estan llenas de dedicación, innovación y compromiso profundo con las familias paraguayas que día a día trabajan para alimentar al país y al mundo a través de la agronomía que son uno de los brazos que más mueve al Paraguay. En sus 35 años de historia, esta compañía ha sembrado el futuro y el sueño de un país más próspero.

Desde que Tulio Zanchet y su equipo fundaron Agrotec en 1990, el propósito fue acompañar y fortalecer a los productores paraguayos en su tarea diaria. “Agrotec nació de un sueño de contribuir a nuestros agricultores, de estar con ellos en cada paso, desde la siembra hasta la cosecha”, explicó Zanchet con emoción a InfoNegocios, con la mirada llena de historia y esperanza. “No solo vendíamos insumos; queríamos ser parte de sus vidas, de sus familias, de sus sueños de progreso”.

Lo que comenzó como asesoría técnica gratuita, sin fines comerciales, pronto se convirtió en un pilar del agro paraguayo. La compañía se apoyó en un modelo humano y técnico, cercano y sincero, que priorizaba siempre la calidad y la sustentabilidad. “Nuestro compromiso no es solo con la tecnología, sino con el hombre que trabaja la tierra, con esas familias que ponen todo su esfuerzo en cada hectárea”, agrega Zanchet.

Hoy, la firma no solo provee semillas de soja, híbridos de maíz, trigo y otros cultivos con altos estándares, sino que también lidera el camino en innovación digital para el agro. Sus plataformas DigiFarmz y DataFarm, que fusionan inteligencia artificial y satélites, permiten a los productores paraguayos gestionar sus cultivos con precisión ya que se trata de un monitoreo de fertilidad de suelo con algoritmos agronómicos e imágenes satelitales.

Pero quizás el mayor gesto de innovación viene ahora, en 2025, con el lanzamiento de la primera app de e-commerce agrícola del Paraguay. Desde sus teléfonos, los productores pueden comprar insumos, recibir soporte técnico y gestionar sus campañas. “Buscamos que cada agricultor, sin importar su tamaño, tenga acceso a las mejores soluciones, para que pueda sembrar con confianza y esperanza”, afirma Zanquet.

Detrás de cada semilla, cada asesoramiento y cada innovación, hay un equipo de más de 290 personas en Paraguay. Personas que aman lo que hacen y que entienden que la agricultura es mucho más que un trabajo, se trata de la base del sueño de un país en desarrollo. “Nuestros técnicos recorren cada rincón para acompañar a las familias, entender sus necesidades y ofrecerles soluciones reales”, comenta Zanchet.

Su centro de tratamiento de semillas en San Alberto, equipado con tecnología de punta, procesa millones de semillas que viajan a los campos paraguayos con la garantía de vigor y calidad. Pero, sobre todo, ese proceso es una historia de esfuerzo, sacrificio y amor por la tierra.

Agrotec SA participa en la producción de cerca del 11-12% del PIB agrícola y en más del 30% de las exportaciones. Con su participación en el mercado de semillas de soja, el país se posiciona con orgullo como un proveedor confiable en más de 40 mercados internacionales. “Nosotros sembramos más que semillas; sembramos futuro, empleo, sustentabilidad y esperanza para toda una nación”, dice Zanchet.

Celebrar 35 años no es solo un aniversario, sino un compromiso renovado que viene de la mano con nuevas figuras en su liderazgo y un fuerte respaldo del Grupo Agrihold, Agrotec apuesta a seguir siendo ese aliado que no solo hace crecer cultivos, sino también sueños. La visión a largo plazo es transformar el agro paraguayo en un ejemplo de innovación, sostenibilidad y prosperidad, para que las futuras generaciones puedan seguir sembrando sueños en esta tierra bendecida.

Porque, como dice Tulio Zanquet, “cada semilla que plantamos lleva en sí la esperanza de un Paraguay mejor, y esa esperanza, con trabajo y dedicación, la estamos construyendo día a día”.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.