Agrotec lanza la primera app de e-commerce agro en Paraguay

Con 35 años de trayectoria, Agrotec marca un nuevo hito en la digitalización del agro paraguayo con el lanzamiento de la primera app de e-commerce agro del país. La innovación tecnológica, sumada al desarrollo de herramientas de inteligencia artificial y soluciones sustentables, posiciona a Paraguay como un referente emergente en el escenario agropecuario del Mercosur.

Agrotec, empresa pionera en el sector agropecuario de Paraguay, reafirma su liderazgo con la implementación de soluciones digitales que responden a las demandas actuales del campo. Entre sus principales innovaciones tecnológicas se destacan:

DigiFarmz es una plataforma que combina inteligencia artificial y big data para brindar apoyo a los productores en la toma de decisiones agronómicas, con especial foco en el manejo eficiente de enfermedades en los cultivos. Por su parte, DataFarm se presenta como una herramienta digital orientada al análisis y gestión de la fertilidad del suelo, facilitando una planificación agrícola más precisa, sustentable y rentable. Finalmente, E-commerce Agrotec se destaca como la primera aplicación de ventas agro del Paraguay, permitiendo la adquisición de insumos agrícolas directamente desde el celular, con soporte técnico y logística integrada.

Agrotec en Expo Pioneros 2025

Del 28 al 31 de mayo, Agrotec dice presente en la Expo Pioneros 2025, que se desarrolla en Loma Plata, corazón del Chaco paraguayo. En esta edición, la empresa presenta sus más recientes innovaciones tecnológicas, reafirmando su compromiso con la digitalización y sostenibilidad del agro nacional.

La evolución del agro en el Mercosur y el posicionamiento de Paraguay

En los últimos años, el agro en el Mercosur ha transitado un proceso de digitalización sostenido, con inversiones en tecnologías como agricultura de precisión, monitoreo satelital, automatización de maquinaria, plataformas de gestión de datos y biotecnología. Brasil y Argentina han sido líderes en este avance, con un ecosistema consolidado de startups agtech y políticas de impulso a la transformación digital en el campo.

Paraguay, aunque con una infraestructura digital más incipiente, ha logrado avances significativos en adopción tecnológica. De acuerdo con datos de la Red de Innovación Agrícola de las Américas (RIAA), Paraguay ha mejorado su conectividad rural, desarrollado programas de extensión digital y facilitado el acceso de pequeños y medianos productores a herramientas tecnológicas, en parte gracias a alianzas público-privadas y al dinamismo de empresas como Agrotec.

Hoy, Paraguay se consolida como un actor emergente en innovación agropecuaria, con una velocidad de adopción tecnológica que lo coloca cada vez más cerca de sus pares del Mercosur. Las herramientas digitales impulsadas por Agrotec son un claro reflejo de esta evolución.

Agrotec App: primer e-commerce agro del Paraguay

En el marco de su 35° aniversario, Agrotec marcó un antes y un después en el agro paraguayo con el lanzamiento de la primera aplicación móvil de e-commerce agropecuario del país, disponible para Android y iOS.

La app permite a los productores comprar insumos de forma rápida, segura y con condiciones exclusivas. Desde la comodidad del celular, los usuarios pueden acceder a un catálogo actualizado de productos, programar pagos, solicitar soporte técnico y coordinar logística de entrega, lo que representa una optimización inédita del tiempo y los recursos en el agro nacional.

“Este lanzamiento representa un paso fundamental en nuestra estrategia de digitalización del agro paraguayo”, destacó Jean Carlos Barroso, gerente regional de Agrotec en Santa Rita. “Con esta plataforma, buscamos estar más cerca de los productores, ofreciéndoles facilidad, transparencia y eficiencia en la compra de insumos”.

Con el lema “Juntos a cada paso”, Agrotec celebra sus 35 años liderando la transformación del campo paraguayo. Desde su fundación, ha promovido el intercambio de conocimientos con expertos internacionales y ha ofrecido soluciones innovadoras adaptadas a las necesidades locales.

La creación y desarrollo de Innovar, la mayor muestra agropecuaria del país, y el reciente impulso hacia la digitalización son solo algunos de los hitos que consolidan a Agrotec como una empresa visionaria, comprometida con el crecimiento sostenible y tecnológicamente avanzado del agro nacional.

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.

Eduardo Sosa Heisele: “Desde Paraguay estamos preparados para competir en un mundo cada vez más globalizado”

(Por MV) “Desde chico siempre tuve esas ganas de ser empresario”, recordó Eduardo Sosa Heisele, presidente de Insuin. Desde muy joven incursionó en diversas actividades, hasta que en la universidad decidió dar el paso de constituir su empresa, que con los años tomaría forma y le permitiría dedicarse de lleno a su propio negocio. De asalariado a empresario, con la convicción de que del esfuerzo y de los errores se aprende para salir adelante.

¿Se puede perder una marca registrada? Lo que todos deberían saber sobre propiedad intelectual

Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.