Akã Ao: Un proyecto artesanal que promueve la autenticidad (vendió 10.000 unidades en un año)

Hace tres años nació en Asunción un emprendimiento con un enfoque claro: promover y resaltar la riqueza de la artesanía nacional. Akã Ao se convirtió en un punto de referencia para quienes buscan autenticidad y calidad en artículos artesanales, desde sombreros de paja exquisitamente elaborados hasta elementos de decoración inspirados en tradiciones de otros países.

La visión detrás de esta iniciativa surgió al pensar en cómo transformar materiales locales, como la paja de karanda´y en piezas únicas. "Buscamos artesanos por todas partes, reunimos talentos y creamos un equipo comprometido", mencionó Patricia Maidana, fundadora de Akã Ao, quien destacó el valor del trabajo colaborativo y la dedicación.

Los resultados obtenidos durante el año que acaba de finalizar hablan por sí mismos: Akã Ao superó las expectativas, logrando ventas mayores a las 10.000 unidades, especialmente de artículos como bolsos y billeteras de cuero, que tuvieron una demanda creciente de productos personalizados, ideales para ocasiones especiales como bodas y otros acontecimientos.

"Estamos encantados con el apoyo que hemos recibido. Nuestro objetivo es seguir creciendo y difundir la cultura artesanal del país. Queremos que la gente valore y regale artesanías locales", declaró Maidana.

Con miras al futuro, Akã Ao tiene grandes planes para este año, buscando expandir su alcance y promover aún más sus productos. Una de las acciones en ese sentido fue el evento que tuvo lugar recientemente en Punta del Este donde los organizadores eligieron a esta marca para obsequiar regalos artesanales a sus invitados. En la oportunidad presentaron además sus últimas creaciones de sombreros y mantas de hilo

Sin embargo, para alcanzar estos objetivos, reconocen la importancia del apoyo continuo. "El respaldo es crucial para el crecimiento sostenible. Necesitamos ese respaldo para no solo sobrevivir, sino prosperar", afirmó, subrayando la necesidad de apoyo y colaboración para preservar y promover la autenticidad artesanal en la región.

“Akã Ao es más que un negocio, es un motor que impulsa la tradición y el talento local, invitando a todos a ser parte de la historia y a regalar autenticidad”, subrayó la propietaria.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad.