Al Paraguay se le abren muchas puertas para negocios con Chile y el mundo

El viaje a Chile, del Presidente de la República Horacio Cartes y de su delegación, arrojó grandes expectativas y aspectos positivos que, en caso de concretarse, serían beneficiosas para la economía del país.
Los representantes paraguayos mantuvieron reuniones con la sociedad empresarial del mencionado país y con integrantes del gobierno.
Uno de los temas centrales de interés entre ambos países giró en torno a la exportación de carne a Chile. Igualmente, un tema regional es la Alianza del Pacífico, en la cual nuestro país es observador. “Quiero que vayan a Paraguay, quiero que lo toquen, lo sientan y pregunten a la gente que lleva años en el Paraguay cómo le ha ido”, fue una de las expresiones más contundentes de Cartes en una conferencia con empresarios del Instituto Chileno de Administración Racional de Empresas(Icare).

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título   

que próximamente serán sancionadas en Paraguay dos Leyes muy importantes: la Ley de Responsabilidad Fiscal y la Ley de Asociación Público-Privada.

Por otra parte, los presidentes de Paraguay y Chile, Horacio Cartes y Sebastián Piñera, firmaron una declaración conjunta donde se comprometen a ampliar las acciones de promoción comercial y atracción de inversiones para el incremento del intercambio comercial bilateral.
En uno de los apartados de la declaración, de más de 20 puntos, el presidente de Chile destacó la voluntad política de su país de servir de plataforma a Paraguay para la facilitación de su proyección al Asia-Pacífico.
Ambos presidentes subrayaron el alto valor que reviste la conectividad entre Chile y Paraguay para su desarrollo integral e intercambio, así como para proyectar acciones de mutuo interés en la región.
En lo que dice relación con el Depósito Franco (de 1.750 m2) –al servicio del Paraguay– habilitado en el puerto de Antofagasta el año 2004, ambos países coinciden que se trata de una importante herramienta de apoyo al comercio exterior paraguayo y, por lo tanto, desean que su utilización sea activa y continua, atendiendo su plena operatividad actual y el interés en brindar servicios útiles al Paraguay.
En este sentido, instruyeron a sus cancillerías y organismos competentes a celebrar a la mayor brevedad una reunión que permita coordinar las tareas necesarias para el pleno aprovechamiento del Paraguay de las instalaciones del mencionado depósito franco.

El canciller paraguayo, Eladio Loizaga, señaló que la Alianza del Pacífico es uno de los objetivos primordiales del gobierno del presidente Horacio Cartes para ir ampliando los mercados internacionales del Paraguay.
“En los avances con la Alianza del Pacífico con Chile, para el año 2014 prácticamente ya tenemos la totalidad de nuestros productos en esa Área de Libre Comercio” destacó el canciller.
Con relación al Mercosur manifestó que en el marco de los Acuerdos que tiene suscrito en la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi), para el año 2019 prácticamente va a tener áreas de Libre Comercio con todos los miembros de la Aladi.
En lo que hace al proceso negociador entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), el jefe de la diplomacia paraguaya señaló que la negociación tiene que reanudarse antes de fin de año.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.