Paraguay eleva su protagonismo en el mercado asegurador iberoamericano con innovación e impacto económico

Con un cierre lleno de gratitud y proyección hacia el futuro, Paraguay concluyó la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro en el Instituto del Banco Central del Paraguay. Por primera vez, Asunción recibió este influyente encuentro regional, consolidando al país como un actor clave en la transformación del sector asegurador en Iberoamérica.

 

Image description

Durante dos jornadas intensas, más de 30 ponentes internacionales compartieron experiencias, debatieron desafíos y propusieron soluciones en torno a la innovación Insurtech, la sostenibilidad, el liderazgo ético, la inteligencia artificial, la inclusión financiera y el cambio climático. Bajo el lema “Una refundación necesaria del seguro”, la cumbre se convirtió en un espacio de diálogo profundo y cooperación público-privada.

La apertura oficial incluyó intervenciones de alto nivel. Destacaron Pasqual Llongueras, vicepresidente de la Fundación Iberoamericana Alianza del Seguro; Gabriela Chacón, presidenta de la Alianza del Seguro; y Jazmín Bernal Lugo, superintendente de Seguros de Paraguay. También se realizó un diálogo estratégico entre Carlos Carvallo Spalding, presidente del Banco Central del Paraguay, y Gabriel Mysler, director de contenidos de las Cumbres Iberoamericanas, quienes compartieron la visión de un Paraguay más resiliente e inclusivo.

Uno de los momentos más inspiradores fue la ponencia magistral del académico Evaristo Doria, de la Georgia State University, titulada “El vértigo del cambio: una brújula y mapas para un nuevo tiempo”. Doria ofreció herramientas prácticas para liderar en entornos VUCA (volátiles, inciertos, complejos y ambiguos), motivando a los asistentes a adoptar estrategias innovadoras frente a la transformación constante del sector.

El programa incluyó también la conferencia de Pablo Wahnon, editor de Forbes Argentina, quien analizó el impacto de la Inteligencia Artificial Generativa en el seguro. Wahnon explicó cómo esta tecnología permite personalizar pólizas, detectar fraudes complejos y revolucionar la atención al cliente mediante chatbots y asistentes de suscripción, resaltando la importancia de aprovechar su potencial sin caer en riesgos de las llamadas “alucinaciones” de los modelos.

José María Palomares, presidente del Think Tank de la Alianza del Seguro, presentó la conferencia “El liderazgo que nos merecemos”, donde delineó un decálogo del líder con propósito. Palomares destacó que un liderazgo centrado en coherencia, humanismo, sostenibilidad y confianza no solo duplica el compromiso de los equipos, sino que también regenera la confianza y reduce la rotación laboral, incentivando a construir organizaciones que permitan a cada persona desplegar su mejor versión.

La consolidación de Paraguay como epicentro de la Cumbre se reafirmó durante el cierre del evento, cuando Jazmín Bernal Lugo anunció que Asunción volverá a ser sede en 2027. Este anuncio subraya el papel estratégico del país en la agenda aseguradora regional y fortalece su posición como referente de liderazgo, innovación y cooperación.

El evento cerró reafirmando la función del seguro como pilar de estabilidad social y económica. La Fundación Iberoamericana Alianza del Seguro agradeció al pueblo paraguayo por su hospitalidad y al respaldo institucional recibido, que permitió el éxito de la cumbre, declarada de Interés Turístico Nacional por Senatur. La próxima edición se realizará en Monterrey, México, en octubre, continuando la construcción de puentes entre países, sectores y generaciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?