Aldo Harrison sobre la vacuna contra el COVID-19: “Los alemanes exigen por lo menos 500.000 dosis, así que el pedido de Quimfa será importante”

(Por DD) El Ministerio de Salud Pública habilitó la importación de vacunas contra el COVID-19 para uso de emergencia, decisión que permite al sector privado comprar y distribuir aquellas que cuenten con la aprobación de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y autoridades reguladoras de referencia regional. Según el director de Quimfa SA, Aldo Harrison, mínimamente la empresa contará con 500.000 dosis para marzo.

“Hablamos con el ministro Julio Mazzoleni sobre las exigencias que deben cumplirse, lo primero es que las vacunas adquiridas sean registrables en Paraguay. Aparte, deben estar en la fase tres y los compradores deben contar con el sistema de almacenamiento correspondiente”, manifestó. El director de Quimfa explicó que, por ejemplo, la vacuna de Pfizer/BioNTech necesita almacenarse a -80 grados, por lo que no todas las farmacias podrán contar con la vacuna, ya que lo común es contar con heladeras que enfríen solo entre -2 y -8 grados.

Además, Harrison aclaró que la importación de vacunas está habilitada para los sanatorios privados y las cadenas de farmacia que cuenten con las heladeras adecuadas para la preservación de la vacuna. Por otra parte, agregó que los laboratorios que están desarrollando las vacunas contra el COVID-19 y tienen representación en Paraguay son Pfizer y AstraZeneca.

El director adelantó que Quimfa está en conversaciones para traer la vacuna de Pfizer/BioNTech y Sputnik V y evalúan traer para marzo las primeras vacunas. Cabe señalar que todas las que están en el mercado actualmente constan de dos aplicaciones y se calcula que el precio total (dos dosis) estaría por los G. 350.000. Entretanto, Harrison indicó que un precio menor al de G. 350.000, dentro el mercado interno, es prácticamente imposible por el costo que conlleva la logística y la infraestructura.

“Cada uno de los fabricantes tiene un mínimo de venta. Los alemanes (BioNTech) exigen por lo menos 500.000 dosis, así que el pedido de Quimfa será importante”, sostuvo. En lo que respecta a la efectividad de las vacunas, el director de Quimfa subrayó que las vacunas que cuentan con la aprobación de emergencia actualmente no mostraron efectos no deseados, lo cual no significa que no pueda haber algún efecto secundario, aunque el riesgo es menor.

Para Harrison el nuevo desafío en Paraguay es garantizar el nivel de frío para que las vacunas sean eficaces, teniendo en cuenta de que el costo de los equipos de almacenamiento es elevado y es probable que esos equipos no tengan utilidad para otro tipo de artículos.

Plan de vacunación en Paraguay

El Ministerio de Salud lanzó su plan de vacunación que se divide en tres etapas, donde la primera se concentrará en aplicar las dosis a los trabajadores de la salud y los adultos de 60 años o más. En la etapa dos estarán incluidas las personas de 16 a 59 años con enfermedad de base, los docentes del nivel inicial y primaria, los trabajadores de servicios esenciales, comunicadores y la población indígena.

En la fase tres se vacunará a trabajadores de aeropuertos de entrada al país, los personales militares, policías y bomberos que no alcanzaron a vacunarse en la etapa dos y las personas privadas de su libertad.

Vacunas con autorización de emergencia

Hasta el cierre de edición, las vacunas que cuentan con la autorización de emergencia a nivel mundial son: CanSino (China), Sputnik V (Rusia), vacuna de virus inactivado del Instituto Wuhan (China), vacuna de virus inactivado Sinovac (China), vacuna de virus inactivado Sinopharm (China), Pfizer/BioNTech (EE.UU.-Alemania), Moderna (EE.UU.) y Oxford AstraZeneca (Reino Unido).

Detalles generales

Con la aprobación del Ministerio de Salud, el Estado puede establecer tratativas fuera del mecanismo COVAX y el sector privado queda habilitado para proveer la vacuna en el país y al propio Estado. La meta del Gobierno es llegar al 80% de la población y según el ministro Mazzoleni el Estado garantiza la gratuidad de la aplicación.

Hasta el momento el Gobierno ya invirtió US$ 7 millones en el mecanismo COVAX y cuenta con US$ 40 millones para la compra de más vacunas. Hasta el momento la aplicación de la vacuna contra el COVID-19 no será obligatoria en Paraguay.

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.

Sergio Prendoné Pita asume como nuevo CEO de Fortaleza y marca un nuevo rumbo en la compañía

En una apuesta estratégica por la profesionalización y la expansión regional, Fortaleza designó como nuevo CEO a Sergio Prendoné Pita, ejecutivo con más de 25 años de trayectoria internacional en compañías de renombre global y presencia en los cinco continentes. Su llegada marca un punto de inflexión en la historia de la empresa, que inicia una nueva etapa enfocada en la eficiencia operativa, la digitalización y el fortalecimiento de su cultura organizacional.

Cosecha récord: tomate, papa, cebolla y ajo registraron crecimiento del 25% en el último año

(Por SR) La producción agrícola en Paraguay muestra señales de fortaleza y diversificación. Según datos oficiales del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), rubros clave como tomate, papa, cebolla y ajo registraron un crecimiento promedio del 25% en el último año, consolidándose como pilares de la agricultura familiar y generando oportunidades económicas significativas para miles de productores a nivel nacional.

2025, el año del cerdo: exportaciones crecen y Singapur se suma como mercado (apuntan a llegar a las 20.000 t en envíos este año)

(Por SR) El 2025 se perfila como un año histórico para la industria porcina en Paraguay. Según Delia Núñez Perito, gerente de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), el sector experimenta un crecimiento sostenido, impulsado por la apertura de nuevos mercados internacionales y una mayor inversión en toda la cadena productiva.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

Lanzan el mayor reconocimiento nacional para emprendedores

Con el lema “¡Reconocer, Visibilizar e Impulsar!”, se lanzó oficialmente en Ciudad del Este el Premio Emprendedor del Año (PEA), una iniciativa que marca el inicio de una campaña  nacional destinada a posicionarse como el evento de mayor reconocimiento a los  emprendedores paraguayos. El objetivo es aglutinar a los actores del ecosistema, fortalecer  la cultura emprendedora y visibilizarlos.