Alfa Ana, el emprendimiento de alfajores misioneros que deleita a todo el Paraguay

(Por DD) Lourdes Vázquez es la propietaria de la marca Alfa Ana, un emprendimiento de alfajores que surgió en San Ignacio, Misiones y hoy ya cuenta con presencia en 120 puntos de venta. Según la creadora, a la fecha producen 4.000 de manera mensual y poseen potencial de exportación.

“En Misiones pasan cosas lindas y se come muy rico, en el encierro empecé a cocinar para mi familia y se quedaron enamorados de mis alfajores”, señaló Vázquez, quien contó que el proyecto nació el año pasado -1 de mayo-, cuando la pandemia había llegado hace poco más de un mes y tuvo que cerrar su salón de maquillaje.

La propietaria de la firma mencionó que al principio solo vendía sus alfajores a sus familiares y amigos, pero de repente la demanda aumentó a tal punto que recibió llamadas de importantes comercios para que se convierta en proveedora. “Hasta ahora continuamos fabricando los alfajores de forma artesanal, cuento con cuatro colaboradoras, mi mamá y mi nana. Todas trabajamos en el proyecto y nos encargamos de la cocina y la distribución”, enmarcó.

Uno de los puntos de venta donde ingresó Alfa Ana fue Biggie Express, y a la fecha poseen presencia en 70 sucursales. Además, Alfa Ana realiza envíos a localidades como Horqueta, Concepción, Villarrica, Pilar y Encarnación.

Los sabores disponibles de Alfa Ana para los puntos de venta son los alfajores de Nutella, Oreo y dulce de leche. Este último consta de tres variedades: masa de chocolate y baño semiamargo, masa de chocolate y baño en chocolate blanco y masa de vainilla bañado en chocolate blanco. Aparte, tienen un alfajor de mantequilla de maní con baño semiamargo.

Un valor agregado que da un toque único a Alfa Ana es su envoltorio, el cual consiste en una cajita con diseños de la artista Macarena Ruiz –hija de Koki Ruiz–, lo que sumó a la hora de aumentar las ventas de los alfajores. “La idea del envoltorio surgió porque el alfajor en bolsita es muy manoseado y el producto se va destruyendo. Se me ocurrió hacerlo en cajitas porque estaba de moda y posteriormente hablé con Macarena”, añadió.

Por otro lado, manifestó que si bien la capacidad de producción actual del emprendimiento es de 4.000 alfajores al mes, Vázquez sostuvo que la capacidad máxima es de 10.000 alfajores mensuales. Entretanto, adelantó que existen intenciones de abrir un local en Asunción para proveer productos más variados que no pueden vender en puntos de venta, como trufas y dulces.

“Cuando termine la pandemia me gustaría habilitar la tienda para que los asuncenos conozcan más de los sabores que ofrece Misiones y por otra parte querría iniciar las gestiones para concretar exportaciones, ya tuvimos propuestas de EE.UU.”, finalizó la propietaria.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.