Alimentos sanos, cuidado de la salud y mejor manejo de las finanzas marcarán tendencia de consumo tras la pandemia

Una de las principales interrogantes para las autoridades estatales, técnicos y referentes empresariales se relaciona con identificar cuáles serán los rubros económicos con mayor potencial luego de conseguir una nueva normalidad. Las finanzas, la alimentación, el uso de la tecnología y la salud son los aspectos que se ubican como principales focos de interés de ahora en adelante.

Según el informe Análisis de los Sectores con Mayor Potencial Post COVID-19 de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) la conducta del consumidor sufrirá modificaciones en los nuevos tiempos, aumentado su interés en actividades que quizá anteriormente no eran tomadas en cuenta.

En lo referente a la salud, la telemedicina, la salud mental, la salud física, el uso de vitaminas y el ejercicio al aire libre serán las actividades más demandadas. Asimismo, en la alimentación la tendencia al consumo se posiciona de forma favorable para las comidas sanas, comidas frescas y los alimentos nacionales.

Por el lado de las finanzas, el ahorro, las suscripciones en vez de compras, los pagos sin contacto y el apoyo a la comunidad ganarán preponderancia. Mientras tanto, en el uso de la tecnología se destacarán las teleconferencias, la educación en línea, el uso de las redes sociales y las conexiones de banda ancha.

La tendencia en el trabajo estará a favor del teletrabajo y probablemente los contratos laborales se volverán cada vez más temporales.

Actividades que disminuirán

Luego de alcanzar una nueva normalidad, el transporte no será una actividad que las personas demanden, buscarán vivir cerca del trabajo y probablemente disminuirá la venta de automóviles. Además, la compra de vestimenta, artículos electrónicos, de muebles y bienes raíces se verán afectadas.

Entretenimiento: un caso particular

Si bien el entretenimiento no dejará de estar presente en el interés de los consumidores, los viajes de vacaciones fuera del país, las salidas al cine y otros tipos de actividades que requieran salir de la casa perderán preferencia. En contrapartida, las reuniones familiares podrían aumentar y el video streaming continuará creciendo en demanda.

Los 14 sectores potenciales para Paraguay

El documento de Rediex identifica 14 sectores con alto potencial para la diversificación de las exportaciones y 10 con significativo potencial de atracción de inversiones. Con explotar estas actividades, se podría disminuir la dependencia hacia los países vecinos, diversificar los mercados de exportación, atraer inversiones en sectores específicos y mejorar la generación de empleo.

Los sectores más explotables, según el informe, son: los servicios profesionales, el sector forestal, la minería con valor agregado, las industrias creativas, el turismo, la logística regional, la manufactura liviana y el BPO, los servicios de informática y la agroindustria de valor agregado.

Este listado de sectores potenciales se sostiene en la alta calidad de vida a costo razonable, la robusta estabilidad macroeconómica, la ubicación central en el Mercosur, la mano de obra joven y el bono demográfico favorable, la energía abundante y competitiva y los recursos naturales diversos y abundantes.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.