Alpargatas Ñembota: el emprendimiento que revolucionó la producción local con la primera fábrica de alpargatas

(Por SR) Desde 2015, Alpargatas Ñembota ha logrado consolidarse como una marca pionera en la fabricación y comercialización de alpargatas en nuestro país. Gabriel Rein, propietario de la empresa, comentó a InfoNegocios que el emprendimiento nació tras identificar una oportunidad en el mercado con un producto que, hasta ese momento, no tenía una producción local significativa.

"Era un nicho faltante en el país, así que decidimos montar la primera fábrica de alpargatas en Paraguay. Tardamos varios años en posicionar el producto, pero hoy en día ya forma parte de la cultura paraguaya", afirmó Rein.

Si bien el emprendimiento cumplirá 10 años en 2025, hasta la fecha Alpargatas Ñembota funciona exclusivamente como una tienda en línea, lo que le permite llegar a todo el territorio paraguayo a través de transportadoras y servicios de delivery. "Somos una tienda 100% digital. No contamos con puntos de venta físicos, pero gracias a nuestra logística podemos distribuir a todos los rincones del país", explicó el empresario.

Producción artesanal y materiales de calidad

La empresa produce entre 2.000 y 3.000 pares de alpargatas al mes, una cifra que puede superar los 3.000 durante la temporada alta de primavera-verano. Para garantizar disponibilidad, mantienen un stock considerable de alrededor de 700 pares de calzado en su depósito.

Cada par de alpargatas se fabrica con materiales de alta calidad: "Usamos cuero 100% vacuno en la plantilla, que además es semiortopédica. La suela está hecha de goma EVA de 12 milímetros y tanto la capellada como el forro interior son de algodón 100%", detalló Rein.

La empresa cuenta con un equipo de cuatro vendedores en línea, una persona encargada de redes sociales y un grupo de entre siete y más personas en producción, dependiendo de la demanda. Además, trabajan con una empresa extranjera especializada en publicidad para la gestión de sus campañas de marketing digital.

A pesar de su éxito en el mercado local, Alpargatas Ñembota aún no exporta su producto al extranjero. "Nos contactan desde otros países, pero nuestro producto es 100% artesanal y de alta costura. No podemos competir con los precios de producciones masivas", explicó el emprendedor.

Para el futuro, la empresa planea el lanzamiento de nuevos modelos para la temporada de invierno,

Rein enfatizó la importancia de valorar la producción local: "Queremos que la gente apoye lo nacional. Nuestra mano de obra es altamente calificada y nuestras alpargatas son productos 100% artesanales y de alta costura, garantizando durabilidad y calidad".

Con una sólida trayectoria, Alpargatas Ñembota se mantiene como un referente en la industria del calzado artesanal paraguayo, apostando por la innovación y el crecimiento constante.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.