Alto rendimiento: APF habilitará centro de entrenamiento para divisiones formativas (inversión de US$ 4 millones)

El próximo jueves 11, la APF inaugurará el nuevo Centro de Alto Rendimiento de las Divisiones Formativas (Cardif) en el predio del Comité Olímpico Paraguayo (COP) ubicado en Ñu Guasu, Luque. El proyecto fue ejecutado por la empresa nacional Sport Césped.

"Se trata de una nueva infraestructura que será inaugurada este jueves. Está situada en un nuevo sector que la APF está usufructuando dentro del predio del COP. Son 10 canchas de medidas reglamentarias, de césped sintético, con vestuarios y gimnasio, que van a estar a disposición de todos los clubes de la División de Honor para el entrenamiento de sus divisiones formativas", explicó Luis Vidal, director de Sport Césped.

La inversión requerida para llevar adelante este emprendimiento ascendió a más de US$ 4 millones, cubiertos gracias a fondos provenientes de la FIFA y de la Conmebol, aunque la administración de los recursos y la propiedad del complejo están a cargo de la APF.

El Cardif podrá ser utilizado por los clubes de la primera división de la APF para el entrenamiento y preparación de sus divisiones formativas desde la sub 14 hasta la sub 19, seis categorías en total.

La ejecución de la obra demandó unos 10 meses, agregó Vidal, quien destacó que el material utilizado es de elaboración propia de la firma. "Este césped sintético está diseñado para soportar todo tipo de condiciones climáticas, desde el sol de nuestro verano hasta las lluvias más intensas. Esa es una gran ventaja que tenemos con respecto al pasto natural", aseguró.

Es la mayor obra de infraestructura de la historia del fútbol paraguayo, de acuerdo a lo señalado por Vidal. "Estamos hablando de una obra sin precedentes llevada adelante por la APF, y los principales beneficiados van a ser los chicos, porque la infraestructura que tienen los clubes para el desarrollo del futbolista es escasa", manifestó.

La fecha de habilitación del complejo para los clubes todavía no está definida, aunque esta es una decisión que corresponde a la APF. "Este será un espacio para desarrollar talento. Y no será solamente el más grande del país sino que incluso a nivel regional será uno de los más importantes", remarcó Vidal.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.