Amandau cerró el 2020 con un empate y en febrero ya reporta ventas superiores en comparación interanual

(Por Diego Díaz) Según el presidente de la firma Amandau, Jorge Leoz, en el 2020 las líneas para el hogar de la marca lograron mitigar la poca concurrencia en locales gracias a su crecimiento del 50%. Finalmente, el año cerró con niveles similares al 2019 y prácticamente con la misma cantidad de locales.

“Los clientes antes optaban mucho por consumir nuestros helados en los locales de Amandau, pero cuando inició la pandemia los canales predilectos fueron las entregas por delivery, compra en supermercados y tiendas de conveniencia”, manifestó Leoz, quien valoró positivamente que de los 226 locales que tenían habilitados, mantuvieron 220, de los cuales algunos se habilitaron en el 2020.

Lógicamente la venta en locales cayó para la firma, como ocurrió también en otros rubros, pero para Leoz el año puede catalogarse como bueno a pesar de la crisis. Asimismo, recordó que en el 2019 consiguió su récord de producción al elaborar 3 millones de kilos anuales de helado y el año pasado estuvieron levemente por debajo de dicho volumen.

“Desde la empresa calculamos que no tuvimos una caída porque, aunque el helado no sea un alimento indispensable, es un artículo que corrientemente se consume para darse pequeños gustos. Creo que por eso no fuimos muy afectados en relación con otros rubros”, subrayó el presidente de la empresa.

Por otro lado, Leoz sostuvo que este enero las ventas estuvieron un poco flojas a causa de las lluvias, que supone un obstáculo para la circulación de personas, no obstante, febrero evidencia un movimiento tan dinámico que ya superaron las ventas en comparación con lo registrado al mismo mes del año pasado.

Entretanto, el presidente de Amandau destacó la temporada de verano en San Bernardino, que representa una ciudad de venta muy importante porque la marca cuenta con socios comerciales que venden sus productos, con un local propio, supermercados y tiendas de conveniencia que ofrecen helados de Amandau.

La oferta de Amandau
Actualmente la heladería dispone de cuatro segmentos principales: por kilo, hogareños, individuales y diet. La opción por kilo tiene 24 sabores distintos, la línea hogareña tiene una gama de 11 sabores, la línea individual 12 variedades y seis sabores diet. “Para este año estamos desarrollando nuevas presentaciones para los productos que ya están incluidos en nuestro catálogo y tenemos pensado lanzar productos nuevos próximamente”, adelantó.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.