Amplify Summit: una cita para debatir sobre las tendencias de la publicidad exterior (por primera vez en Paraguay)

Es momento de hablar sobre los desafíos y el futuro de publicidad OOH (out of home), por lo cual la empresa Amplify organiza el Amplify Summit, una jornada de charlas y capacitaciones sobre la innovación, data, creatividad y ecosistemas para el desarrollo de soportes de vía pública, nunca antes realizada en el país.

“Tendremos speakers internacionales y nacionales sobre cada tema. La data es un tema particular en nuestro medio, ya que no lo había y hoy la tenemos gracias al acuerdo con Scopesi, una empresa líder en Latinoamérica, especialista en la medición de audiencia”, dijo Sebastián Ruíz Díaz, gerente comercial Amplify Smart OOH.

En el evento buscan brindar información actualizada a los clientes y agencias de medios de todo el país sobre: innovación, tendencias, data, creatividad y el ecosistema de soportes ofrecidos por Amplify, lo que utilizados de manera estratégica genera el impacto necesario para todas las marcas.

“Esperamos que esto sea el inicio de una serie de charlas y capacitaciones indispensables para el rubro. Buscamos crear una sinergia entre marca, agencia y proveedor de medios”, agregó. El evento será el 5 de julio, de 15:00 a 18:00 en Kilkenny.

Habrá exposiciones de referentes regionales del rubro: Gabriel Perotti, director de Business Development (Argentina), Mariano Tejero, presidente de Scopesi (Argentina). Y de Paraguay participarán Koki Caselli, director general creativo de Agencia Lupe, Sebastián Ruíz Díaz, gerente comercial Amplify Smart OOH y Rodrigo Nasta, gerente general de Amplify Smart OOH.

Por ejemplo, Gabriel Perotti hablará de la tendencia y experiencia en el rubro. Cómo se comportó el medio antes, durante y después de la pandemia en los diferentes países. Así como también hacia dónde va el mismo.

Mientras que Mariano Tejero dará un pantallazo sobre la nueva forma de comprar vía pública, que ya no será una compra de simples carteles o pantallas, sino una compra específica de audiencia según el target buscado por cada marca. Koki Caselli por su lado, hablará sobre los diferentes tipos de innovaciones y creatividades que aplicados correctamente en la vía pública, generan un impacto disruptivo para las marcas, lo cual lleva a destacarlas por encima de las demás.

Sebastián Ruiz Díaz, por su parte, hablará sobre el ecosistema ofrecido por Amplify, lo que utilizado correctamente genera la recordación y elección de la marca.

Además de casos de éxitos en la industria y como hoy en día las marcas están empezando a innovar en el medio. Así como también la adquisición de nuevas herramientas que logran profesionalizar y dinamizar la experiencia de compra y venta del ecosistema ofrecido.

Un rubro en crecimiento

Ruíz Díaz comentó que el alcance semanal de la publicidad exterior llega al 86%, llegando a más de 1 millón de personas en Asunción y Central.

Esto, tomando como base el universo utilizado para el último estudio de 1,4 millones de personas de entre 18 y 74 años que habitan en Asunción y Gran Asunción.

Es decir, que en una semana promedio, 1,2 millones de personas de entre 18 y 74 años se encuentran expuestas por lo menos una vez a un dispositivo de publicidad exterior. De los cuales, 620.000 son mujeres y 590.000 hombres.

“En el 2022 hubo un crecimiento del 12% con respecto al año anterior. Estamos en un 80% en comparación a los números que manejábamos antes de la pandemia. En Paraguay, la inversión anual de OOH es de US$ 15 millones a US$ 18 millones, en promedio”, reveló acerca del segmento.

Oktoberfest Miami 2025: la ciudad se convierte en la capital de la cerveza en el continente Americano (parte I)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami celebra el mes de la cerveza con más de 7000 referencias, que se disfrutan en multi fiestas, no solo en un evento. Su absoluta y abrumadora diversidad característica en todo los sentidos, también se plasma con abundancia de cultura cervecera, creando mundos de marcas, merchandising, eventos y experiencias. 

(Contenido de valor: 4 minutos)

Impacto mundial: a 24 horas de su lanzamiento, la verdadera expansión desde USA de la mano de Messi y Adidas de la Trionda

(Por Ortega desde USA con Maqueda & Maurizio) Mientras todos los medios se apuraron en hacer un primer contenido de la presentación de la Triada, el verdadero lanzamiento empieza horas después con Messi y su acciones y va a seguir con mucho más amplificaciones de Adidas, por que la estrategia de expansión es muy clara. Cómo la FIFA y Adidas transformaron el lanzamiento de la Pelota en una serie de acciones expandidas a nivel global con Messi como catalizador emocional.

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

US$ 6.000 millones y 250.000 empleos: el modelo egipcio que Paraguay quiere emular

(Por SR) Paraguay está dando sus primeros pasos en el sector de la tercerización de procesos (BPO) y la industria del conocimiento (KPO), un mercado que en otros países ya representa miles de empleos y millones de dólares en exportaciones. Un ejemplo cercano de éxito es Egipto, que hoy se ha consolidado como un hub internacional: exporta servicios por más de US$ 6.000 millones al año y emplea directamente a 250.000 personas. La pregunta que surge es clara: ¿puede Paraguay replicar este modelo y potenciar su talento joven para posicionarse en el mercado global?

Coronel Oviedo da el salto al futuro: industria, biocombustibles y urbanismo inteligente redefinen su matriz productiva

Coronel Oviedo atraviesa un proceso de transformación que la está posicionando como uno de los polos emergentes de desarrollo económico del país. Su ubicación, que conecta las principales rutas nacionales, la convierte en un vértice privilegiado para el comercio, la logística y la distribución. Sin embargo, en los últimos años esa condición geográfica comenzó a estar acompañada por un dinamismo económico cada vez más visible.

El negocio del retiro: por qué Paraguay empieza a atraer a más jubilados extranjeros

(Por MV) Paraguay se consolida en el radar de los jubilados que buscan un destino para retirarse. Tranquilidad, contacto con la naturaleza y un sistema tributario simple atraen a cada vez más europeos. Según el Global Retirement Report 2025, el país ocupa el puesto 13 entre los mejores lugares del mundo para jubilarse en el extranjero. Sin embargo, especialistas advierten que el gran desafío está en mejorar infraestructura, servicios y conectividad para transformar esa elección en una experiencia de vida plena.

Maíz criollo: un patrimonio genético que Paraguay protege a nivel regional

(Por SR) La diversidad del maíz en Paraguay, uno de los cultivos más emblemáticos del país, está recibiendo un impulso clave gracias a un proyecto liderado por la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y financiado por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT). Bajo la coordinación del investigador Antonio Samudio, la iniciativa busca rescatar y conservar semillas criollas y nativas, promoviendo la seguridad alimentaria y la preservación del patrimonio agrícola nacional.

Vuelve un gigante: la mayor procesadora de carne del mundo invertirá US$ 135 millones en Caaguazú

(Por SR) La multinacional brasileña JBS, la mayor productora de proteínas del mundo, confirmó una inversión de US$ 135 millones en Paraguay, marcando su retorno al país tras siete años de ausencia. El desembolso inicial estará enfocado en el sector avícola, con la adquisición de la planta procesadora Pollos Amanecer en Juan Eulogio Estigarribia (Campo 9, Caaguazú), una de las zonas agrícolas más dinámicas del país.