Angus ofrece nuevos cortes premium a los amantes de la carne (a precios más accesibles)

(Por LF) Se trata “Frigomerc Angus” y “Frigomerc Selección”, dos nuevas marcas de carne premium que buscan posicionarse en el mercado interno de la mano de la firma Athena Foods. Al respecto, conversamos con el presidente de la Asociación de Criadores de Angus del Paraguay (ACAP), Ricardo Brítez.

“Con la firma Athena Foods iniciamos la comercialización de estos cortes de carne premium Angus a nivel local, son dos líneas nuevas de cortes envasados al vacío, una versión más económica que la Carne Angus Certificada, que también seguirá disponible en el mercado”, manifestó el titular de la ACAP.

Explicó que la idea es que los consumidores paraguayos puedan disfrutar de una carne de calidad a un precio más accesible. “La calidad de la carne Angus es reconocida a nivel mundial y queremos que también en Paraguay la puedan degustar”, afirmó.

Los cortes que serán comercializados a través de las nuevas marcas “Frigomerc Angus” y “Frigomerc Selección” son costilla, tapa cuadril, colita cuadril, bife de chorizo y vacío.

Recordemos que la empresa Athena Foods y la Asociación de Criadores de Angus del Paraguay (ACAP) llevan adelante el Programa de Carne Angus Certificada, que en la presente temporada pretende aumentar 70% la cantidad de animales elegibles; es decir, superar las 25 mil cabezas faenadas en el transcurso de este año, según sus representantes.

 “Estamos cerca y creemos que vamos a superar esta cifra, estamos muy contentos porque cada día vamos sumando más socios productores, también estamos entregando cada vez más novillos. El Programa de Carne Angus Certificada marcha con éxito y la viabilidad del proyecto es cada día más notoria y apreciada por los criadores de la raza y por personas interesadas en incursionar en el negocio”, destacó.

Comentó, además, que a nivel internacional continúan expandiéndose, “seguimos exportando al mercado europeo y ahora estamos en negociaciones con Colombia, un mercado al que nadie pensaba que podíamos acceder. Enviamos un contenedor de prueba y hace 15 días nos pidieron siete más, nos está yendo muy bien, el Programa evoluciona estupendamente”, enfatizó.

El Programa de Carne Angus Certificada que busca promover la generación de un mayor volumen de carne de alta calidad para el mercado nacional e internacional, cuenta actualmente con 60 proveedores que dan fortaleza a la expansión del mismo.

Sobre Athena Foods

Athena Foods es una empresa chilena subsidiaria de Minerva Foods, líder en el mercado global de exportación de carne de América del Sur al mundo. Actualmente, la compañía mantiene presencia en lugares estratégicos como Argentina, Paraguay, Colombia, Uruguay y Chile. Como empresas integradas concentra el 11% del total de las exportaciones y representa el 40% de los ingresos brutos totales de Minerva Foods.

Fuga de capitales en Argentina: ¿Paraguay como nuevo destino de inversión?

En los últimos meses, Argentina ha experimentado una masiva salida de capitales extranjeros, con empresas multinacionales vendiendo sus operaciones o trasladando sus sedes regionales a otros países de Latinoamérica. Grandes nombres como Telefónica, Mercedes-Benz, ExxonMobil, Equinor, Procter & Gamble, HSBC y Makro decidieron reducir su presencia en el país, en un fenómeno que refleja la falta de confianza en el escenario económico local.

ADEC destaca a empresas que combinan resultados financieros con compromiso social y medioambiental

(Por SR) La Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) lanzó la convocatoria para la edición 2025 de los Premios ADEC, una distinción que viene celebrando durante tres décadas la excelencia empresarial en Paraguay. Con un enfoque en la innovación, la sostenibilidad y el impacto social, estos premios reconocieron a más de 350 empresas que se destacan por su compromiso con el desarrollo del país.

Menos unidades, más exclusividad: el auge de los desarrollos inmobiliarios boutique en Paraguay (con inversión desde US$ 39.000)

(Por LA)  En los últimos años, los desarrollos inmobiliarios boutique han emergido como una tendencia sólida en Paraguay, ofreciendo una opción más exclusiva y personalizada frente a los tradicionales proyectos de gran escala. A medida que los gustos y las necesidades del consumidor cambian, más inversionistas, tanto locales como extranjeros, están optando por estos proyectos, que se caracterizan por su reducido número de unidades y su enfoque en la calidad de vida.

El 51% del contenido visualizado en Paraguay provino de la televisión abierta, superando a la televisión paga, el streaming y las consolas digitales

(Por BR) Santiago Guimerans, fundador de Maga Consulting compartió su visión sobre la transformación digital y la adaptación de las estrategias multiplataforma en la industria. Con una mirada analítica sobre el ecosistema mediático actual, destacó la necesidad de que las compañías digitalicen sus procesos para aprovechar al máximo el potencial de la inteligencia artificial.

De la ciudad al bosque: El auge del turismo de naturaleza como terapia para paraguayos

(Por LA)  En medio del ruido, la rutina y el ritmo acelerado de la vida urbana, cada vez más paraguayos encuentran en el turismo de naturaleza una vía para reconectar con lo esencial: respirar aire puro, moverse, maravillarse, y sobre todo, vivir el presente, y quienes lideran este movimiento saben que no se trata solo de hacer turismo, sino de despertar conciencia, una de ellas es Isabel Melgarejo, propietaria de Belsai Viajes, agencia especializada en experiencias al aire libre, viajes de aventura y contacto directo con los paisajes más puros del Paraguay.

Cada pieza, una historia hecha a mano: Flor, arte en porcelana fría que nació en pandemia y hoy llega a todo el país

Flor, arte en porcelana fría tiene historia de perseverancia en tiempos difíciles, un emprendimiento que nació en plena pandemia y, a partir de ahí, encontró una oportunidad para crear su propio camino. El negocio comenzó en 2020, cuando el mundo estaba paralizado por la crisis sanitaria. En ese momento, el trabajo desde casa se convirtió en una necesidad para muchas familias, por lo que Florencia Gómez decidió aprovechar su tiempo y su pasión por las manualidades.

Ante el giro arancelario de EE.UU., la diversificación, la innovación y el fortalecimiento productivo se perfilan como claves para competir mejor en el exterior

(Por SR) La reciente decisión del gobierno de los Estados Unidos de aumentar los aranceles para ciertos productos importados ha generado diversas reacciones en la economía global. Sin embargo, este escenario también presenta oportunidades para el sector exportador paraguayo, que podría encontrar nuevas vías para fortalecer su presencia en el mercado internacional.