Arranca la Expo Norte 2019 con expectativas de negocios por US$ 10 millones

(Por LF) Desde hoy se encuentra habilitada la 30° Expo Norte que se realiza en el campo de exposiciones Nanawa de la ciudad de Concepción y se extenderá hasta el domingo 8 de setiembre. Este año, el número de ejemplares inscriptos mermó en relación a la pasada edición debido a la crisis que golpea duramente al sector pecuario nacional. El volumen de negocios esperado por la organización es de US$ 10 millones.

“Tenemos que reconocer que este año hay una cantidad inferior de animales inscriptos en relación a ediciones anteriores, esto a raíz del agudo y crítico momento que vive la ganadería nacional a consecuencia de las condiciones climatológicas adversas y de la situación económica”, expresó en conversación con InfoNegocios, el doctor Luis Mario Saldívar, presidente de la Comisión de Exposición y Feria.

No obstante, señaló que se encuentran satisfechos de que la Expo Norte, en términos de feria ganadera, haya llegado a su versión número 30 de manera ininterrumpida. “Un gran logro que sin duda marca la posibilidad de que productores concepcioneros sigan apostando por una genética calificada y por el crecimiento de la ganadería local, que actualmente alcanza las 1.200.000 cabezas. Esto permitirá que sigamos constituyéndonos en un pilar fundamental de la economía nacional, atendiendo que tenemos actualmente dos grandes frigoríficos instalados en nuestro departamento”, destacó el titular.  

Informó que fueron inscriptos aproximadamente 131 cabezas de ganado bovino de razas como Brangus, Braford, Brahman, Nelore, Hereford, entre otras. También equinos de las razas Criolla, Cuarto de Milla, Árabe y Appaloosa y en ganado menor, una gran variedad de ovinos y caprinos.

Con respecto a la programación ganadera detalló que las actividades comenzarán el lunes 2 de setiembre con los trabajos de admisión que estarán a cargo de la comisión técnica de la Regional Concepción y de la Asociación Paraguaya de Especialistas en Rumiantes. Luego, el martes 3 iniciará la jura y el sábado 7 se realizará el desfile de los grandes campeones.

“Para el viernes 6, por la noche, tenemos prevista la realización de la feria de reproductores a campo y a bozal, en la cual serán subastados algunos de los ganadores. Creemos que serán comercializados alrededor de 60 ejemplares de las diferentes razas. Así también a lo largo de la semana se desarrollarán charlas y capacitaciones dirigidas a productores, profesionales y personas vinculadas al sector agropecuario”, añadió.

Desde la comisión organizadora, indicaron que 130 expositores del sector comercial, industrial y servicios participarán este año de la muestra y estimaron que, pese a la coyuntura económica desfavorable, el movimiento comercial rondará los US$ 10 millones.

La XXX Expo Norte se lleva a cabo en el parque de exposiciones “Nanawa”, ubicado en el kilómetro 2.5 de la Ruta V Gral. Bernardino Caballero. La organización está a cargo de la Asociación de Comerciantes e Industriales de Concepción (ACIC) y la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Regional Concepción.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.