Art of Hosting: presentan nuevos modelos de liderazgos

(Por DD) “El taller Art of Hosting se da en varios continentes y podríamos categorizarlo como el arte de convocar y facilitar comunicaciones significativas o conversaciones que transforman”, expresó María Glauser, coordinadora de El Granel, miembro del grupo internacional de Guardianes del Art of Hosting y una de las disertantes.

El evento de Art of Hosting tendrá como sede El Granel, el 26, 27 y 28 de abril y será la segunda vez en Asunción que anfitriones internacionales, en este caso de México, EE.UU. y Paraguay, desarrollarán esta metodología que ayuda aumentar la participación en procesos de liderazgo en cualquier tipo de escenario, ya sea laboral, social u organizacional.

“El Art o Hosting es conocido principalmente como un taller de liderazgo participativo, porque la filosofía detrás de todas las metodologías con las que vamos a trabajar se basan en acuerdos con la gente. Estos métodos son bien concretos, prácticos y ayudan a hacer que la gente participe de forma auténtica y comprometida”, explicó.

Para Glauser, las organizaciones privadas y, en mayor medida, los proyectos vinculados al sector público necesitan trabajar bajo este modelo más democrático e ir abandonando de a poco el “liderazgo ejecutivo”, en el cual solo una persona manda y la demás obedecen, teniendo en cuenta que este sistema ya está llegando a su caducidad.

“Si estamos trabajando para mejorar las plazas de Asunción o hay que realizar una consulta en el interior del país porque hay que construir una represa nueva, todo va a depender de la forma de organizarse, de cómo se hace participar a la gente para que dé su opinión y así los ciudadanos se sientan parte del proceso”, manifestó.

Asimismo, Glauser recordó que existen muchas experiencias de proyectos que no se realizaron de manera colectiva, en varias ocasiones por no consultar a todas las partes o simplemente porque la mayoría no quiere asistir, porque la palabra se monopoliza. Entonces el Art of Hosting ayuda a generar apertura entre las personas y que las reuniones duren menos tiempo y sean más efectivas.

“Algunas de las metodologías que usaremos en el evento son el café mundial, el espacio abierto, diálogos apreciativos, el círculo y el espacio caórdico. Las 30 personas confirmadas practicarán y posteriormente adaptarán estos métodos a sus respectivas organizaciones”, agregó.

Por último, Glauser indicó que este evento contará con la participación de personas de distintos sectores de la sociedad, por ejemplo, miembros de movimientos religiosos, de organizaciones sociales, funcionarios municipales, del gobierno central, consultores independientes, entre otros.

El evento continúa con espacios, pero tiene cupos limitados. Para más información contactar al (0961) 869-242 con María Glauser o al (0981) 814-147 con Gio Guggiari o al siguiente link.

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Paraguay recibirá a más de 1.200 delegados del fútbol mundial en el 75º Congreso de la FIFA 2025

El fútbol mundial tiene una nueva cita en Paraguay. En una histórica decisión del Consejo de la FIFA durante su reunión del 3 de octubre de 2024, se determinó que el 75º Congreso de la FIFA se celebrará en Asunción, el 15 de mayo de 2025. Este evento marcará un hito para el país, ya que será el primer Congreso Ordinario de la FIFA realizado en Sudamérica sin estar vinculado a la organización de una Copa Mundial de la FIFA.