Artesanías nacionales pueden exportar por US$ 2.500/mes (ya enviaron a Francia, España, Países Bajos, EE.UU. y Brasil)

A través del proyecto Exporta Fácil, del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), las mipymes realizaron 10 envíos piloto a Francia, España, Países Bajos, EE.UU y Brasil, de los cuales siete fueron de artesanía.

Según datos de la Dirección General de Información e Internacionalización de Mipymes y la Dirección de Inteligencia de la Red de Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), a través de Exporta Fácil, durante el 2022, se realizaron los primeros 10 envíos.

Entre los productos enviados en ese periodo se pueden citar textiles, pantallas de karanday, camineros, artículos de cerámica y barro, espejos de karanday.

En 2022 se exportó por valor de US$ 12.879, mientras que en 2021, el monto total fue de US$ 13.905, citó Nikolaus Osiw de la Dirección de Inteligencia Competitiva de Rediex.

“En este 2023 se realizaron envíos a España, Francia y EE.UU. de artesanías como vestidos de piezas, faldas, manteles, individuales, espejos de karanday, entre otros”, comentaron Juan Paredes Romero y Shirley Dick González, coordinadores de la Dirección General de Información e Internacionalización de Mipymes.

Según explicaron, Exporta Fácil permite a las empresas formalizadas (aquellas que al menos tienen RUC), enviar a través del servicio de correos productos por valor de hasta US$ 2.500 al mes, con un límite de peso de 20 kilos cada caja.

Las empresas con Cédula Mipymes cuentan con ventajas adicionales relacionadas a tasas para inscripción como exportador, asesoría técnica y otros. Igualmente, los interesados pueden acudir a la DGII de Mipymes para acceder a una asistencia técnica.

Afirman que actualmente existe una gran demanda de artesanía en los mercados mencionados. Sin embargo, el mayor desafío es formalizar a los artesanos y que cumplan con los estándares de acceso a mercados internacionales, tales como etiquetado, idioma, certificaciones y otros.

El Viceministerio de Mipymes conforma la mesa de trabajo interinstitucional junto con el Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA) para fortalecer al sector, formalizándolos y capacitándolos en requisitos de entrada al mercado internacional, ya que esto representaría una mejora en el medio de subsistencia de los artesanos paraguayos, debido a que los precios pagados en mercados internacionales son mayores, considerando que las artesanías representan piezas únicas.

El Proyecto Integración Comercial por envíos Postales para las MiPymes - Exporta Fácil es un proyecto regional, que tiene como objetivo general propiciar la formalización e internacionalización de las mipymes a través de la exportación simplificada, utilizando la logística postal (Correos Paraguayos) mediante un sistema web.

El proyecto fue implementado en ocho países de Latinoamérica (Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Perú y Uruguay). En el Paraguay fue impulsado por Decreto N° 6056/2016, siendo el Viceministerio de MiPymes el coordinador, y se implementó en el año 2022.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad. 

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos