¿ASU 2022 es una línea de largada para las inversiones?

La cercanía de la disputa de los Juegos Suramericanos Asunción 2022 da pie a la pregunta de si, más allá de los lauros deportivos y la infraestructura ganada, es una oportunidad para atraer a nuevos inversores. Y si la cara que muestra Asunción ayuda a dar una imagen positiva que invite a radicar inversiones en el país.

“Estos juegos ASU 2022, así como los panamericanos, los preolímpicos, atraen a muchísimos atletas y delegaciones a la ciudad y al país, y es una gran oportunidad para los negocios”, afirmó César Cáceres, presidente de RE/MAX Paraguay, secretario del Club de Ejecutivos y exatleta preolímpico, representante de Paraguay en la selección de esgrima en los Juegos Panamericanos de 1995.

Los XII Juegos Suramericanos Asunción 2022 se desarrollarán por primera vez en Paraguay del 1 al 15 de octubre, y se espera que atraiga a más de 7.000 deportistas olímpicos de la región y a unas 20.000 personas en total.

“Hay que tener en cuenta que muchos de estos atletas de Latinoamérica vienen con su familia, que van a hacer turismo tradicional, gastronómico, hotelero, van a usar los servicios de entretenimiento, los cines, los shoppings, los lugares de compra. Como atleta olímpico tengo la experiencia y sé lo que significa eso”, señaló Cáceres.

Por su parte, César Paredes, presidente de Cadiem Fondos, indicó que son importantes los ingresos que podemos tener por turismo durante ASU 2022. “Y si tratamos bien a los visitantes podemos tener visitas recurrentes en los próximos años”, aseveró.

Al dinero que dejarán los visitantes se le deben sumar los recursos dirigidos a las empresas contratadas para hacer realidad el certamen. El presupuesto aprobado para la organización de ASU 2022 ascendió a G. 547.094.826.866, alrededor de US$ 79 millones, monto destinado a la ejecución de obras públicas, hotelería, transporte, entre otros rubros beneficiados por la inyección de ese capital.

Inversores al podio

Está claro que las competencias deportivas internacionales constituyen una gran inyección de divisas al país y que generan un efecto multiplicador que favorece a diversos sectores. La cuestión es si también pueden ser un escenario propicio para atraer a nuevos inversionistas.

“Todas las delegaciones pertenecen a federaciones que están compuestas por directivos de cada país, que se multiplica por lo menos por cinco personas que van a acompañar a cada delegación de cada deporte. Y normalmente esos directivos son empresarios, personas de familia que tienen una visión estratégica de las posibilidades de negocio. ¿Por qué no darles una buena imagen como país y de esta manera atraer inversiones?”, se preguntó Cáceres.

La siguiente pregunta es si la imagen de Asunción (con sus baches y otros problemas) puede ser un espejo de lo que es el país como destino seguro del capital. Cáceres opina que sí, aun con los inconvenientes que significa circular por la capital.

“Por temas laborales me cabe viajar frecuentemente a San Pablo, Buenos Aires, Lima, y a varios puntos de los EE.UU. y sé que todas las ciudades tienen sus altibajos. Creo que tenemos que estar orgullosos de la Asunción que tenemos hoy, con shoppings de última generación que son nuestro emblema en Latinoamérica, el servicio gastronómico que cada año se eleva a niveles internacionales, el servicio hotelero que está a nivel de los mejores de la región. Y también tenemos grupos y artistas internacionales que están viniendo a Paraguay”, citó.

Cáceres aseguró que este es un buen momento para que la ciudadanía y las instituciones “se pongan la albirroja, y hagan un gran esfuerzo para que los visitantes tengan buenas experiencias en la ciudad, en el país y que eso repercuta en más inversiones en los ámbitos turístico, gastronómico, y también en el económico porque algunos de ellos pueden estar interesados en invertir en el país”.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.