ASU+LAB: un espacio gratuito para que las empresas reciban asesoramiento en prácticas sostenibles

Empresas de Asunción y Área Metropolitana pueden inscribirse al llamado realizado por ASU+B para participar del programa ASU+LAB. En este espacio gratuito, corporaciones de todos los tamaños y sectores recibirán asesoramiento y acompañamiento para medir, evaluar y mejorar sus prácticas socioambientales y así impactar positivamente en la ciudad, guiándose por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).


 

La propuesta ASU+LAB surgió como iniciativa del proyecto Asunción+B dentro del componente Empresas, el cual invita a las mismas a medir el impacto que tienen en la ciudad de Asunción y el Área Metropolitana, y así planificar acciones de mejora trabajando en pos de los ODS, con el fin de generar resultados positivos. El propósito es que las corporaciones que operan dentro de la ciudad tomen conciencia acerca de sus impactos sociales y ambientales.

“Creemos que las empresas son actores clave de la ciudad, con una cadena de valor importante, y pueden ser agentes de cambio aportando valor y mejorando las condiciones sociales y ambientales dentro de la ciudad en la que operan. De esta manera, buscamos aprovechar la fuerza de la economía para generar un bien común dentro de nuestra sociedad y así aportar soluciones a los desafíos que tienen las empresas en general”, comentó Fernando Duarte, director ejecutivo de ASU+B.

A través de laboratorios de medición y talleres de mejoras, se buscará conocer y trabajar en la gestión del impacto socio-ambiental de las empresas de la ciudad, teniendo como principales actores a aquellas que tienen impacto en el desarrollo de Asunción y el Área Metropolitana, y estén trabajando en la implementación de los ODS dentro de sus organizaciones. Al finalizar los laboratorios de medición, se espera que los participantes tengan una agenda clara de las acciones sociales y ambientales que realizarán en pos de la mejora continua de sus organizaciones y de la capital.

Las corporaciones interesadas en postular deben hacerlo a través del sitio web asuncionmasb.org/empresas, completando el formulario disponible. El periodo de postulación será desde el 3 hasta el 31 de marzo del 2021.

Asunción+B
ASU+B es una organización sin fines de lucro que busca promover la colaboración intersectorial para visibilizar e implementar los ODS en Asunción. Además, busca potenciar iniciativas lideradas por jóvenes que apunten a la movilización masiva. Es organizada por Sistema B Paraguay, Estudio OCA y Arca Latam. Cuenta con el apoyo de la Unión Europea y forma parte del movimiento global Ciudades+B.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)