Balance de cinco años: sector privado fue un motor importante para logros alcanzados

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, presentó su último informe de gestión y destacó que Paraguay está posicionado como el tercer país líder en exportación de soja, noveno en exportación de maíz y décimo en exportación de carne. Para algunos analistas, los datos expuestos por el mandatario se relacionan más con el éxito de la iniciativa privada en esos rubros destacados.

Además de dichos indicadores, Abdo indicó que durante su gobierno alcanzaron un récord en exportaciones de productos manufacturados y la mayor inversión privada de la historia. Para analizar el escenario en el que deja el gobierno el actual presidente, los analistas Andrés Filártiga y Jorge Garicoche hablaron con InfoNegocios.

Para el consultor y MBA, Andrés Filártiga, los números presentados por Abdo corresponden a una continuidad que se trabaja desde hace tiempo. "Es lo mínimo que se espera, que un gobierno no destruya lo que los anteriores construyeron", subrayó. 

Remitiéndose al récord en inversión extranjera (IE), Filártiga consideró que es posible que se haya obtenido algún número importante en este periodo, aunque es probable que el impulso esté concentrado en el proyecto de Paracel, que representa US$ 3.500 millones. Además, estimó que el mérito de recibir IE radica más en la diversificación de la economía. 

"Hay otras inversiones importantes en el ámbito industrial, más pequeñas pero aún importantes. Eso no se construyó en este periodo 2018/2023, es todo un proceso que ahora está dejando sus frutos en evidencia", complementó.

Por el lado de la producción agrícola, a criterio de Filártiga, la relación con la gestión de Abdo estaría dada por el hecho de no haber fijado impuestos y restricciones, sin embargo, cree que el rendimiento es resultado del trabajo del sector privado.

Evaluación social 

Según Filártiga, en una economía de mercado más modernizada, se espera que el sector privado actúe en todos los campos, pero donde no alcanza la inversión privada, debe entrar el Estado a brindar bienestar en salud, seguridad y educación. "No solamente este, sino los anteriores gobiernos, se aplazaron. En temas de conectividad, es decir, transporte público, existen grandes carencias. La vivienda también es otro pilar sin abordaje", criticó. Asimismo, precisó que los indicadores más relevantes desde el punto de vista económico son el incremento del empleo, incremento del PIB per cápita, la mejora en todos los indicadores de desarrollo humano.

Carne fue un punto fuente

Para el economista, Jorge Garicoche, los indicadores expuestos por Abdo representan logros atribuibles al sector privado, que es el que está en el día a día de la producción y el comercio. Es cierto que el Estado apoya y genera ciertas condiciones, pero en materia de comercio exterior, solo el acceso al mercado de la carne sería un resultado conseguido por una buena coordinación del sector público con el privado. 

"Destacaría también el crecimiento de los rubros de exportación industrial, con la maquila como jugador importante. Esto es incipiente aún, sin embargo, van diversificando de a poco nuestra economía", añadió. Finalmente, Garicoche consideró que los resultados mostrados por el presidente de la República deben tomarse como objetivos del país y no de un gobierno en particular.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".