Ball Corporation reducirá en un 55% las emisiones absolutas de carbono en sus operaciones

Recientemente Ball Corporation anunció la aprobación de la iniciativa Metas con Base en la Ciencia de sus objetivos para reducir en un 55% las emisiones absolutas de carbono en sus operaciones y un 16% en su cadena de valor hasta el 2030.

Este marco confirma los esfuerzos de la compañía, los primeros en el sector, en el sentido de ayudar a acelerar la transición a una economía de bajo carbono y restringir el calentamiento global a 1,5°C, atendiendo los objetivos del Acuerdo de París. Ball es la primera compañía del sector de producción de latas en tener una meta aprobada con base en la ciencia.

Organizada por el CDP (Carbon Disclosure Project), Pacto Global de la ONU, Instituto de Recursos Mundiales y el Fondo Mundial para la Naturaleza, la iniciativa es una colaboración de más de 800 empresas globales que establecieron objetivos corporativos bien definidos para la reducción de emisiones en línea con la ciencia del clima más actual.

“El sector privado tiene un papel esencial en la aceleración de la economía de bajo carbono y como el proveedor líder mundial de envases para bebidas sostenibles de aluminio, estamos empeñados en hacer nuestra parte a favor de los clientes y del mundo”, declaró Kathleen Pitre, directora comercial y de sostenibilidad, quien además agregó: “Estas metas aprobadas con base en la ciencia demuestran nuestro compromiso en ayudar a los clientes a alcanzar sus objetivos de sostenibilidad y entregar envases de bajo carbono que posibilitan la economía circular”.

Los objetivos aprobados son el paso siguiente en el progreso de la estrategia del clima de Ball. En el último año, la empresa firmó acuerdos de energías renovables que dirigen 100% de su consumo de energía en América del Norte, fue la primera en el mundo entre los fabricantes de latas en conquistar la Certificación de ASI (Aluminium Stewardship Initiative) para sus 23 plantas en Europa, Oriente Medio y África, y ganó su lugar en el Índice Dow Jones de Sostenibilidad por séptimo año consecutivo.

Este 2020, Ball anunciará otros acuerdos de energías renovables en Unión Europea y lanzará su evaluación comparativa de ciclo de vida para Estados Unidos, Europa y Brasil con el objetivo de ayudar a la industria de bebidas a seguir en dirección a una verdadera economía circular.

Ball Corporation en el mundo

En 2018, las ventas netas de la compañía alcanzaron la cifra de US$ 11,6 billones, de los cuales US$ 9,5 billones fueron en envases para bebidas. Esta unidad de producción es la más grande de la compañía, presentando en América del Sur, el portfolio más completo.

Solo en 2018, la empresa contaba un promedio 110.000 millones de latas por año en todas sus unidades en todos los países donde opera. Cabe destacar que la lata de aluminio es un gran aliado para las industrias de bebidas, primeramente, porque conserva el sabor del producto, asegura la inviolabilidad, además de no poner en riesgo la salud. Pero, además, se alinea al compromiso de la compañía con el medio ambiente por ser un material que puede reciclarse infinitamente.

La innovación en formatos, el desarrollo de sus estructuras y su visión sostenible, convirtieron a Ball Corporation en el aliado de muchas importantes multinacionales como AB InBev, Coca-Cola, Diageo, Unilever, Red Bull, Campbells, Nasa, Nestlé, entre otras. Actualmente también apoya a la industria de compañías paraguayas, además de acompañar al resto de la región.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.