Belleza en auge: sector de peinadores y estilistas crece un 15% en tres años

El sector de la belleza en Paraguay ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años, con peinadores, estilistas y especialistas en wellness ocupando un lugar destacado en la oferta de servicios personales. Los salones de belleza, barberías y estudios de cuidado capilar han dejado de ser simples espacios para cortar el cabello, convirtiéndose en centros de asesoramiento, tratamientos especializados y estilo personalizado.

La expansión del sector está vinculada al crecimiento económico del país y a la mayor influencia de las redes sociales. El incremento del poder adquisitivo de un sector de la clase media ha permitido que los servicios de belleza se "democraticen" y dejen de estar dirigidos únicamente a grupos con mayores recursos. Al mismo tiempo, plataformas como Instagram y TikTok han generado una mayor "conciencia" sobre las tendencias globales, lo que lleva a más personas a buscar servicios de alta calidad en sus salones de belleza de confianza.

Datos recientes indican que, en los últimos tres años, la apertura de nuevos salones en ciudades como Asunción, Encarnación y Ciudad del Este ha crecido un 15%, en respuesta a esta mayor demanda. No se trata solo de cantidad, sino de calidad: los clientes no solo buscan un corte o peinado básico, sino un servicio integral que incluya asesoramiento personalizado y tratamientos avanzados.

Uno de los referentes en este ámbito es Eder Cabrera, propietario de Leblon Color Studio & Barber Shop. Cabrera, quien se formó directamente con el reconocido estilista Joseph Espínola, destaca cómo ha cambiado el panorama del rubro en lo que va del año. “El área de belleza está siendo más reconocida y valorada, y nos está yendo muy bien, cada vez mejor. Siempre tratamos de captar nuevos clientes, pero también mantenemos a los mismos que vienen desde hace años, lo cual es una gran satisfacción”, comentó Cabrera.

Además, señaló que en su estudio los servicios más solicitados por las mujeres son coloración y corte, mientras que los hombres prefieren el corte y la barbería. Esto refleja un cambio en las tendencias del mercado, donde los clientes buscan cada vez más tratamientos personalizados y asesoría experta. “Hoy en día, el cliente ya no solo viene por un corte o un color. Quieren algo más personalizado, que se adapte a su rostro, su tipo de cabello y, por supuesto, a las últimas tendencias”, afirmó el estilista.

Cabrera también resaltó la importancia de ofrecer servicios complementarios, como la asesoría de imagen. “Algo que debemos tener en cuenta es la personalización del servicio. La asesoría de imagen es fundamental para poder guiar al cliente hacia las mejores opciones según su estilo y preferencias. Esto marca la diferencia en nuestro rubro y nos permite destacarnos frente a la competencia”, añadió.

Respecto al auge de las redes sociales, opinó que este fenómeno ha impactado la forma en que los estilistas y peluqueros operan sus negocios. Cabrera destacó que las redes sociales, especialmente Instagram, son la principal vitrina. “Lo que mostramos allí es lo que atrae a nuestros clientes, por lo que es vital que lo que publicamos refleje el nivel de profesionalismo y calidad que ofrecemos en el estudio”, complementó. Tendencias de plataformas como TikTok e Instagram se trasladan directamente como solicitudes por parte de los clientes, aunque la costumbre de pedir algo único tampoco se ha perdido.

Por su parte, Rommy de Ahlers, propietaria de Rommy, una de las peinadoras con más trayectoria en el rubro, subrayó que, acorde con las tendencias de los últimos años, hoy los varones son un público objetivo que no se puede despreciar. Complementó que los servicios de peluquería, manos y color son muy solicitados actualmente por los varones, lo que representa un cambio significativo en el negocio (y en la cultura). A modo de estimación, afirmó que al mes pueden llegar a atender hasta a 800 personas, de las cuales un 30% es masculino. Para finalizar, aclaró que el rubro cuenta con un flujo de clientes muy marcado, siendo el sábado el día con más afluencia, superando fácilmente las 120 personas.

Liza Ávalos: “El Corredor Bioceánico traerá desarrollo, dinamizará la economía y generará beneficios para todos: estaciones de servicio, talleres y logística en general”

Entre enero y julio de este año, el comercio exterior movilizó alrededor de US$ 20.000 millones, y gran parte de este flujo se realiza por vía terrestre. Desde la Asociación Paraguaya de Transportes de Cargas Internacionales (Apatraci) estiman que cerca del 70% de estas operaciones se concretan por esa modalidad. Su presidenta, Liza Ávalos, analizó la situación del sector, que cumple un papel clave en la conectividad de los productos paraguayos con el mundo y en el ingreso de mercaderías al país.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

¿Cuál es tu papa preferida?

El 20 de agosto se celebra el Día Internacional de las Papas Fritas para homenajear a este popular aperitivo, reconocer su impacto cultural global y, sobre todo, promover su consumo en una fecha que impulsa las ventas de los establecimientos.

Papa guaraní, un negocio de G. 40.000 millones, pero sin industrialización (demanda supera la oferta)

(Por SR) Cada 20 de agosto se celebra el Día Internacional de la Papa Frita, un producto que conquistó el paladar global y que en nuestro país se consume masivamente en hamburgueserías, restaurantes y hogares. Sin embargo, detrás de este alimento icónico se esconde un desafío para la producción local: mientras toda la papa paraguaya se destina a las góndolas como producto fresco, la demanda industrial sigue dependiendo casi en su totalidad de las importaciones.

Francisco Russo: “El folclore representa la raíz de un pueblo. El árbol no puede vivir sin raíces. Quien se aleja, tarde o temprano vuelve a él”

(Por BR) Somos un país acostumbrado a celebrar las tradiciones. La música se respira en cada esquina, el arte perdura en los murales de la ciudad y la identidad paraguaya se afirma en sonidos que atraviesan generaciones. Nuestras danzas, pinturas, obras literarias y escénicas, todas ellas enraizadas en nuestra herencia guaranítica.

Cuarto de Milla: La raza que galopa fuerte, impulsando un negocio ecuestre de alto valor en el país

(Por SR) El año 2025 ha sido especialmente activo para la Asociación Paraguaya de Cuarto de Milla, que ha logrado consolidar su liderazgo dentro del sector ecuestre y mostrar un dinamismo creciente en sus actividades, remates y participación de socios. Así lo destacó Diego Ruiz, presidente de la institución, quien resaltó que la raza no solo sigue siendo la preferida por los productores locales, sino que también despierta interés entre jóvenes jinetes y compradores extranjeros.

Liber Trindade: “La construcción en seco avanza en América Latina con muy buena aceptación y Paraguay no es la excepción”

La construcción en seco dejó de ser una curiosidad extranjera para instalarse como una alternativa real en Paraguay. Así lo aseguró Liber Trindade, técnico en construcción y director de Cecatec, un centro de capacitación técnica de origen uruguayo que desembarcó en nuestro país con el objetivo de formar profesionales y actualizar al sector en nuevas tecnologías constructivas.

Así será Matter, la torre con oficinas aterrazadas que redefinirá los espacios de trabajo en Paraguay

El Consorcio JGL Casatua (Jiménez Gaona y Lima & Casatua Real Estate) presentó oficialmente Matter, una torre de oficinas que busca transformar la manera en que se conciben los espacios de trabajo en Paraguay. Ubicado en el corazón del eje corporativo, en la intersección de San Juan XXIII y Dr. Cirilo Cáceres Zorrilla, frente al delSol Shopping, el proyecto combina diseño, tecnología, bienestar y exclusividad en un solo concepto.