Bochas, disciplina que formará parte de ASU2022 y que retoma su popularidad de antaño

En nuestro país se practican las bochas tradicionales, que es la modalidad panamericana y Raffa Bolo. Este deporte será parte de las 34 disciplinas incluidas en los XII Juegos Deportivos Suramericanos Asunción 2022, a realizarse del 1 al 15 de octubre del próximo año, con 53 modalidades distintas y 6.800 atletas.

Asunción tiene ocho clubes y aproximadamente 60 jugadores de bochas, sin contar con los practicantes que se encuentran en el interior, afirmó Alcides Acosta Fleitas, presidente de la Federación Paraguayas de Bochas (FPB), entidad con 79 años de existencia.

La FPB se encuentra trabajando actualmente junto con la Organización Deportiva Suramericana (ODESUR), promocionando y enseñando las modalidades de Zerbín y Petanca, con la ayuda además de la Secretaria Nacional de Deportes (SND) y el Comité Olímpico Paraguayo (COP).

“Ahora ya tenemos el Protocolo Sanitario para seguir con las prácticas y competencias locales. Días atrás terminó un torneo regional Zona Sur y ahora estamos próximos a iniciar las competencias en la capital, que arrancarían el 18 de setiembre”, señaló.

También se tiene previsto realizar un torneo juvenil en Asunción y el torneo nacional de bochas masculino en Iruña a fines de noviembre. Está en carpeta además el torneo nacional femenino aún con sede a confirmar”, explicó el titular de esta federación.

No se realizaron competencias internacionales este año pero para el 2022 se espera llegar en condiciones a los juegos Sudamericanos y con esperanza de ganar medallas. Para ello están realizando tareas conjuntas con un coordinador deportivo, para la formación de atletas jóvenes y de alto rendimiento.

“Una de las metas que tenemos pendiente es entrar en las plazas deportivas, a través del apoyo e impulso de la Secretaría Nacional de Deportes, con las modalidades Petanca y Zerbín. La pandemia frenó varios proyectos, pero estamos intentando retomar”, explicó Acosta Fleitas.

No existe un costo para aprender y practicar bochas. El Deportivo Sajonia abrirá su escuela para los socios. El Ítalo Paraguayo también proyecta habilitar una escuela abierta a todo público, y la FPB tiene previsto para octubre contar con su propio instructor para enseñanza en clubes, escuelas y plazas.

Los jugadores y referentes paraguayos son Justo P. Ledesma, Ignacio Centurión, Dilson Cáceres, Carlos Olmedo Zárate, y Ramona Torres de Asunción. Y del interior del país, Marcos Moreira, Mariel Albes, Cleiton Ferreira, Fernanda Schwingel, Aelin Teleken y Yeferson Ortelan.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.