Bolivia explora el Chaco: “Hay un flujo constante de empresas bolivianas que buscan expandir sus operaciones”

Tras una visita exploratoria en el Chaco, para afianzar los lazos comerciales con el país, desde la Cámara Binacional de Comercio e Industria Boliviano Paraguaya, buscan establecer inversiones en distintos sectores y observan clima de negocios favorable en Paraguay.

El presidente de la Cámara Binacional de Comercio e Industria Boliviano Paraguaya, José Luis Camacho observó un alto potencial de inversión. “Como resultado de la cercanía geográfica, las similitudes económicas y la complementariedad comercial entre ambos países, hay un flujo constante de empresas bolivianas que buscan expandir sus operaciones en Paraguay y viceversa, las empresas paraguayas que buscan aterrizar en suelo boliviano”, dijo.

Por su lado, el director de Atracción de Inversiones de Rediex, Federico Sosa, señaló que es la cuarta Misión Comercial en el Chaco, viendo que posee mucho potencial de crecimiento en el área de agronegocios, también en el sector logístico.

Ya existen proyectos de inversiones bolivianas en sectores como seguros, vehículos eléctricos, agroindustria, inmobiliarias y frigoríficos. “Tenemos en expectativa el desembarco de empresas de Bolivia, pero no podemos entrar en detalle, por una cuestión de confidencialidad”, reconoció Sosa.

Por su parte, Camacho consideró que la ruta Bioceánica representa una gran oportunidad para Paraguay y los demás países de la región.

Si bien, Bolivia no participa de forma directa del proyecto, apuntó que la construcción de la carretera aumentará significativamente el comercio y la inversión en la región. Además, subrayó que ayudará a reducir los costos de transporte al tiempo de mejorar la eficiencia logística en el comercio bilateral.

Recientemente, dieron a conocer desde el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), que están preparando un convenio de cooperación a ser firmado con grupos de empresarios e inversionistas de Bolivia.

Para el efecto, se llevó adelante un encuentro en la sede de la Gobernación de Boquerón, bajo el nombre Tour del Chaco 2023. Dicho documento se prevé rubricar en el mes de junio, en honor a la conmemoración de la firma del Tratado de Paz del Chaco.

Con buenos ojos

“Ahora mismo Paraguay se encuentra en una posición muy favorable para las inversiones extranjeras, atrayendo capitales de países de la región y de otros continentes”, indicó el presidente de la Cámara Binacional de Comercio e Industria Boliviano Paraguaya

Según Camacho, esto se debe a que Paraguay ofrece una serie de ventajas, partiendo de sus leyes que aseguran la inversión y que fomentan la inversión como la Ley Maquila, asimismo ofrece un entorno económico estable, con una inflación baja y un crecimiento sostenido del PIB.

Además, remarcó que el Estado paraguayo ofrece un régimen tributario competitivo, fuerza laboral joven y a precios competitivos; acceso a mercados con ventajas arancelarias claves, abundante energía eléctrica, entre otros.

“Son varios los sectores que atraen a los empresarios, prueba de ello son la variedad de empresas de distintos rubros que tenemos asociadas, pero puedo mencionar que la manufactura y construcción son los sectores más desarrollados de la economía paraguaya, representando un poco más del 27% del PIB según el BCP en el 2022”, expuso.

No obstante, consideró que también hay oportunidades en otros sectores, como la energía renovable, la agricultura, la ganadería y la tecnología.

“Paraguay es uno de los mayores productores de energía hidroeléctrica de América Latina y está haciendo esfuerzos para expandir su capacidad de energía solar y eólica”, sostuvo. Igualmente, destacó el crecimiento del sector manufacturero, con una variedad de industrias emergentes, al tiempo de celebrar la evolución de la producción de autopartes y la fabricación de alimentos procesados.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.