Bomo: la app de cobranza móvil y digital, dirigida a emprendedores que buscan ingresos extras

Bomo nació a comienzos de año para ofrecer una solución móvil de bocas de cobranza. Es una unidad de negocios del Grupo Fintech Inversiones, propietaria de las redes de cobranzas más grandes del país como Aquí Pago y Pago Express, con más de 7.000 bocas físicas.

“Cuando pensamos en crear la aplicación móvil Bomo, el objetivo fue expandirnos y ofrecer una boca de cobranza móvil a través de intermediarios que no cuentan con locales comerciales físicos, a quienes el cliente final pueda acercarse y hacer sus operaciones”, dijo Maryam Ortiz Fadlala, gerente de marketing de Fintech Inversiones.

Según la ejecutiva, Bomo es una boca de cobranzas móvil que llega a los usuarios a través de una app para Android y iOS, dirigida a emprendedores y profesionales independientes que quieren ofrecer un servicio adicional.

Con Bomo, los clientes finales pueden acceder a pagos de facturas de servicios públicos y privados, carga de saldo y packs de telefonía, recarga de pasaje electrónico, giros de billetera, entre otros.

“Al ser Bomo una aplicación móvil, le permite al bomer cobrar desde cualquier lugar, por ejemplo, una persona que trabaja como delivery puede llevar un pedido y de paso cobrarle a su cliente una factura de Ande”, manifestó.

La aplicación se encuentra en fase inicial de exploración de mercado y al ser un producto digital atraviesa por distintas etapas de prueba y fase Beta.

“Ahora que vamos ajustando nuestra operativa y la app, estamos empezando a escalar, ampliando nuestra base, como nuestra comunicación”, indicó Ortiz.

Bomo además posee un roadmap de innovación para que, a través de la app, cada vez se puedan ofrecer más servicios a los clientes finales.

“Vemos en Bomo un gran potencial de expansión, teniendo en cuenta que es la primera aplicación móvil dirigida a pequeños emprendedores y profesionales independientes que buscan ofrecer un servicio adicional a sus clientes, permitiéndoles generar un ingreso extra al rubro principal al que se dedican”, sostuvo.

Fintech Inversiones es un grupo de tecnología financiera que cuenta con empresas del rubro como Pago Express, Aquí Pago, Fintech Innovación, Fintech Servicios, Wally, entre otras, con un grupo humano de más de 400 personas.

“El principal desafío de toda marca nueva es posicionarla, nuestra ventaja es que Bomo cuenta con el respaldo y la garantía de las dos redes de cobranzas líderes del mercado, por lo que confiamos en que llegaremos a los objetivos propuestos”, expresó.

Además, Ortiz consideró que la app incentiva la inclusión financiera permitiendo a tantas personas ganar dinero extra a través de una app gratuita, donde solo necesita un pequeño capital operativo.

¿Cómo funciona?

El usuario debe descargar la aplicación en su smartphone, y registrarse con su cédula de identidad paraguaya, adicionalmente debe contar con RUC y factura legal vigente.

Los usuarios cobradores podrán realizar transacciones de cobro de facturas, minicargas y packs de internet, giros de dinero de las diferentes billeteras, recarga de pasajes, generando comisiones por todas las operaciones que realicen.

El monto mínimo de carga que corresponde al capital operativo del usuario es de G. 300.000, esta carga se puede realizar en las más de 7.000 bocas de cobranzas de Pago Express y Aquí Pago de todo el país.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.