Buena imagen: Asunción convoca a más visitantes con cartel de ciudad segura (y ayuda a la economía)

En los últimos días varios medios consignaron que Asunción es la cuarta ciudad más segura de América del Sur para viajar, por detrás de Buenos Aires, Montevideo y Santiago de Chile –en orden de mayor a menor-, y por delante de Ciudad de Panamá, citando como fuente el Índice de Paz Global 2024, recientemente publicado. La buena imagen proyectada por la capital es un gancho para atraer visitantes, eventos e inversores. Es decir, puede ser un buen negocio.

Paraguay es uno de los países más pacíficos de América del Sur, con una puntuación de paz global de 2,04, destaca el sitio especializado Statista basado en los últimos datos consignados en el Índice de Paz Global.

El Índice de Paz Global o Global Peace Index, en inglés, es un estudio desarrollado por un grupo de expertos del Institute for Economics and Peace (IEP) que evalúa la seguridad de los países a través de diversos indicadores.

“Esto refleja la baja participación en conflictos nacionales e internacionales, pero niveles deficientes de seguridad social. Aunque el país registró una tasa de aproximadamente 6,2 homicidios por cada 100.000 habitantes, sigue teniendo uno de los valores más bajos de la región de América Latina y el Caribe”, resalta el informe.

¿Es la capital paraguaya una ciudad segura y qué beneficios puede traer? “En reuniones con la Policía Nacional y con el Ministerio del Interior -las instituciones que manejan el índice de seguridad de la ciudad- nos comentaron que Asunción es considerada como de las más seguras en Latinoamérica, considerando la cantidad de delitos y accidentes declarados con respecto al número de habitantes de la ciudad. Son varios factores que se tienen en cuenta para este tipo de ranking”, explicó Víctor Chamorro, director de Turismo de Reuniones de la Senatur.

El funcionario remarcó que, definitivamente, es positivo aparecer en rankings que ubican a Paraguay como un destino seguro para los visitantes, sean turistas o concurrentes a eventos. “Cualquier imagen positiva del país y la ciudad son parámetros para definir dónde las personas van a tomar sus vacaciones, hacer su evento internacional o invertir”, aseveró.

Chamorro aseveró asimismo que hay que considerar también la percepción de la seguridad. “Hay personas que caminando por el centro de Asunción, si encuentran lugares que no están muy iluminados tienen la percepción de que no es seguro, cuando lo es perfectamente”, aclaró.

El director recordó que hace un par de meses algunas plataformas y canales de comunicación, como Lonely Planet, consignaron a Paraguay como uno de los 10 países a descubrir en el 2025. Explicó que la metodología para destacar a algún destino en particular consiste en visitar el país o una ciudad de incógnito y hacer un relevamiento de forma discreta para luego proponerlos como un destino recomendado.

“Cuando desde la Dirección de Turismo de Reuniones, junto con el Asunción Convention & Visitors Bureau y asociaciones de profesionales, proponemos a Paraguay como sede de algún evento o congreso internacional una de las cosas que mencionamos es que Asunción es una ciudad segura. Esto también ayuda a la economía”, recalcó Chamorro.

Ciencia y emprendimiento: investigadoras paraguayas revelan el potencial productivo de los hongos para la industria nacional

(Por SR) La creciente demanda de productos naturales, saludables y sostenibles abrió en nuestro país una oportunidad inesperada pero prometedora: la producción de hongos comestibles y medicinales. Este fenómeno no solo atrae la atención de consumidores locales cada vez más interesados en opciones alimenticias alternativas, sino también de mercados internacionales que reconocen el valor nutricional y terapéutico de estos organismos. Con el lanzamiento reciente del libro Hongos comestibles y medicinales del Paraguay, las investigadoras del Conacyt Michelle Campi y Brenda Veloso ofrecen un mapeo sin precedentes sobre el potencial económico y agroindustrial que encierran estas especies.

Inversión productiva al alza: importaciones de bienes de capital crecieron al cierre de abril (estos sectores impulsaron la demanda)

(Por MV) Las importaciones de bienes de capital para uso interno crecieron 24,6% al cierre de abril de 2025, reflejando un fuerte dinamismo en la inversión productiva. Este repunte se concentra principalmente en empresas instaladas, especialmente en los sectores de alimentos, medicamentos y metalúrgica. Mientras tanto, el régimen de maquila sigue en expansión y la importación de maquinaria proyecta una recuperación este año.

¿Qué son los agentes de IA? ¿Por qué son tan importantes en la eficiencia de la empresa hoy?

Por Alberto Schuster ( Una creación en colaboaricon con Beyond) En el marco de la transformación digital impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), los agentes de IA se han consolidado como una de las aplicaciones más versátiles y valiosas para mejorar el rendimientooperativodelasempresas.Adiferencia de los sistemas tradicionales de automatización, estos agentes actúan de manera autónoma, adaptativa y colaborativa, ejecutando tareas específicas y resolviendo problemas complejos en múltiples áreas funcionales.

Contenido estratégico. Nota (Paper) 3 minutos de lectura

Juan Valdez conquista Dubai Mall: claves de su expansión global y estrategias para triunfar en mercados élite

(Por Maximiliano Mauvecin junto a Marcelo Maurizio) Café Colombiano en el Epicentro del Lujo. En un mundo donde el retail compite por captar la atención de consumidores exigentes, Juan Valdez acaba de marcar un hito: la apertura de su tercera tienda en Dubai Mall, el centro comercial más visitado del planeta (100+ millones de visitantes anuales). La importancia del crossing marketing, la phygitialidad y la experiencia temática conceptual.

(4 minutos de lectura)

En vivo desde Imola: el regreso esperado por fans de todo el mundo de Colapinto (lo que nadie te dice: ¿el caos le juega a favor?)

(Por Taylor en colaboración con XDXT) La Fórmula 1 como Campo de Batalla Estratégica. En el vertiginoso ecosistema de la Fórmula 1, donde cada curva representa una decisión crítica y cada temporada un capítulo de reinvención, el regreso de Franco Colapinto a la parrilla no es solo una noticia deportiva; es una lección magistral de resiliencia y estrategia en tiempos turbulentos, y aunque muchos se enojen de Marketing.

Información de valor: Micro Nota 3 Minutos de lectura.

Barcelona alcanza récords en el precio de la vivienda y los expertos tranquilizan a los inversores: “La rentabilidad puede llegar al 8%”

Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario (PSI) de referencia en Cataluña y director general de ACV Gestión Inmobiliaria afirma que, pese a una limitación inicial de la rentabilidad media debido a las restricciones, “las leyes actuales pueden cambiar, como han cambiado otras en el pasado, por eso no hay que basar una decisión de inversión en el miedo, sino en la tendencia y el largo plazo”.