Buona Torta: un emprendimiento que ya está disponible en importantes cadenas

Silvana Godoy es la “madre” de Buona Torta, un emprendimiento que tiene 10 años de vida en el mercado, creciendo en el rubro de la pastelería con productos innovadores, eventos, e incluso talleres, con el deseo de impactar más allá de las ventas como una marca amiga del cliente, expandiéndose en más puntos de venta.


 

Silvana Godoy, licenciada en marketing y propietaria de Buona Torta, compartió su experiencia como emprendedora y como gestora de su propia marca, buscando que más allá de venderse, genere impacto a su alrededor, con un sentido de trascendencia. “Buona Torta empezó como algo pequeño y, sin embargo, hoy enseño y estoy en varios puntos de venta“, expuso.

La empresaria se refirió a la marca y dijo que “cuando alguien compra una torta es para un evento especial, con una emoción atrás, y eso me impulsó a mejorar; es muy importante que alguien elija a Buona Torta para que sea parte de algo significativo; aparte de ser una empresa enfocada en las tortas, cakes, postres, cookies, catering, eventos y talleres, es un sentimiento, es una empresa que quiere ser una marca amiga”.

En diez años, el equipo se fue agrandando, otorgando oportunidades de empleo y crecimiento a asistentes de cocina, asesores jurídicos, creativas de diseño y delivery.

En el trayecto, la marca se alió estratégicamente con importantes empresas. Así ocurrió con  Ersa (harina) y Pacari (chocolate). “Este tipo de alianzas me da confiabilidad y, sobre todo, muchas más oportunidades de crecimiento”, afirmó Godoy.

Ser emprendedor
La propietaria manifestó que cada producto de la marca no es un simple comestible, “sino todo un ritual, pues en sacar una nueva receta hay mucho cuidado, detalle e investigación. Al comienzo había veces que no era la receta que esperaba, pero de eso se trata la vida del emprendedor, no es todo color de rosa, y esa es la prueba, el proceso para convertirte en tu mejor versión como emprendedor”.

En su experiencia, tuvo gran peso la imagen de sus productos a través de las redes sociales, así como crear conexiones que generen aprendizajes que construyan la marca. No menos importante fue para ella mantenerse atenta al feedback, a partir del cual, asegura, toda marca crece. 

“Todos esos coronamientos llevan a crecer a través de proceso. También el diseño, el packaging, y la producción. No se construye solamente tu marca, te construís también vos una vez que te lanzás”, consideró. Agregó que en el camino de emprender, no pueden faltar los libros, videos, suscripción a blogs de inspiración e, infaltablemente, los cursos.

Godoy considera que con su experiencia de emprendedora, sus conocimientos de licenciada en marketing y sus ganas de ayudar a otros emprendedores, puede ser un instrumento para quienes se encuentran en la misma situación de ella al empezar. Es por eso que desarrolla talleres individuales y, ocasionalmente, grupales, o incluso para niños que deseen aprender pastelería y a emprender.

Presencia en cadenas
Gracias a la formalización, Buona Torta se encuentra presente en los supermercados Casa Rica y en 10 sucursales de Biggie’s. “Vender en Casa Rica fue algo muy importante, porque habla mucho de la marca.  Se comunicaron conmigo para hacer un taller de niños. Conocí a dos de las gerentes y comencé llevando pandulces”.

Desde entonces, Buona Torta se encuentra en Casa Rica cada año con su línea de pandulces, y desde 2021 está presente también en Pascua, con los huevos Mickey Mouse y budines de gianduja, productos elaborados de manera exclusiva para Casa Rica. Así también, elabora un producto exclusivo para las sucursales de Biggie’s: el postre Pavé Oreo helado, para ocasiones de consumo diferentes.

Para el futuro
Actualmente, la sede de producción de la empresa se encuentra en proceso de ampliación de la cocina, lo que servirá para una mayor presencia de personas a medida que disminuyan las restricciones por la pandemia, así como para generar espacio para más colaboradores en el futuro.

Además de buscar su expansión en más locales Biggie’s y otros puntos de venta, el emprendimiento contará próximamente con una tienda física, para que el cliente pueda vivir la experiencia de compra con todos los sentidos.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.