Buscando ser más amigables con el ambiente, plantarán miles de árboles

Como parte de su plan de responsabilidad social la empresa de servicios exequiales Futuro firmó un convenio con la organización A Todo Pulmón. La asociación comprende el apoyo al concurso Colosos de la Tierra y la plantación de árboles en diferentes puntos del país, entre otros proyectos.

“Hace casi dos años que estamos en contacto con la gente de Futuro, el año pasado nos apoyaron con un evento en el mes de la primavera, cuando plantamos 1.000 árboles, entonces estuvimos estudiando las posibilidades de alianza y ahora la concretamos en torno al concurso Colosos de la Tierra, ellos se suman como auspiciantes de esta novena edición. Por otro lado, la empresa hará una donación mensual para que A Todo Pulmón pueda plantar árboles en nombre de todos los clientes de Futuro”, explicó Víctor Ibarrola, director ejecutivo de la organización.

La alianza entre A Todo Pulmón y Futuro permitirá trabajar de manera coordinada en prácticas sustentables y acciones concretas a favor del medio ambiente, como la plantación de miles de árboles durante el 2020 y el apoyo al gran concurso Colosos de la Tierra que premia a los árboles más grandes del Paraguay. Según Ibarrola, el convenio tiene fecha hasta diciembre del 2021, pero existe la posibilidad de extenderlo.

“Desde la primera reunión que tuvimos con los directivos de la empresa nos comentaron que estaban buscando mejorar sus prácticas para ser más amigables con el medio ambiente, son muchísimos los procesos y protocolos que están revisando actualmente en pos de este objetivo”, comentó el director.

Agregó, además, que la organización ya visitó el cementerio parque de la institución, ubicado sobre la ruta Luque - San Bernardino, donde realizaron un estudio de suelo para realizar las futuras plantaciones, y que próximamente también visitarán el cementerio situado en Alto Paraná con el mismo fin. Sin embargo, Ibarrola manifestó que la mayoría de las siembras se desarrollarán en los lugares donde A Todo Pulmón posee proyectos, en diferentes puntos del país.

En lo que respecta al concurso Colosos de la Tierra, el plazo de inscripciones finalizó ayer y en horas de la mañana contaba con más de 400 árboles inscriptos de todos los departamentos del país. Los cinco árboles más grandes de este 2020 se darán a conocer a fines de setiembre. 

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.