Buses funcionarán 24 horas pero falta ajustar requisitos

“Los empresarios de transporte también están dispuestos a hacer el plan piloto, siempre y cuando podamos establecer realmente los requisitos para determinar el horario nocturno”, sostuvo el viceministro de Transporte del Ministerio de Obras Públicas (MOPC) Pedro Britos en comunicación con InfoNegocios Paraguay.

Mediante una resolución, el Viceministerio de Transporte extenderá el servicio de transporte público las 24 horas, a través de un plan piloto, luego de que ayer hayan llegado a un acuerdo con los transportistas durante la reunión de una mesa de trabajo conformada por Viceministerio y la Comisión de Obras del Senado, liderada por los senadores Juan Afara y Paraguayo Cubas.

“No existe la misma cantidad de pasajeros en horas de la noche que por la mañana y tarde, entonces, entramos a un proceso de diseño para identificar cuáles son las zonas en la que se concentran los trabajadores nocturnos para cubrir esos corredores”, añadió Britos. El viceministro dijo que están en buen camino y hay buena perspectiva sobre el trabajo que están diseñando.

Ante la forma en la que se cubrirán los costos de los buses que transcurrirán por la noche respondió que “los empresarios de transporte están de acuerdo con la posibilidad de hacer un precio diferencial en horarios nocturnos, pero todavía no tomaron la decisión de cuáles serán los costos”. Lo que categóricamente afirmó fue que los transportistas no podrán sacar 80 buses en un intervalo de 15 minutos, porque irán todos vacíos, entonces, la tendencia es disminuir la cantidad de buses y mantener una secuencia de tránsito más alargada que en los horarios en los que operan actualmente.

El viceministro anunció que dicha propuesta es la más atractiva para los transportistas y que la posibilidad de hacer un subsidio especial para este plan piloto está totalmente descartada.

Por otro lado, existe un compromiso entre la Comisión de Obras, transportistas y el Viceministerio para trabajar en un nuevo proyecto de ley para lograr que en el país haya solamente una autoridad de aplicación del área a nivel nacional y un proyecto presentado por Paraguayo Cubas para modificar la regulación del sistema nacional que pretende hacer que el servicio de transporte público funcione las 24 horas.

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Maíz criollo: un patrimonio genético que Paraguay protege a nivel regional

(Por SR) La diversidad del maíz en Paraguay, uno de los cultivos más emblemáticos del país, está recibiendo un impulso clave gracias a un proyecto liderado por la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y financiado por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT). Bajo la coordinación del investigador Antonio Samudio, la iniciativa busca rescatar y conservar semillas criollas y nativas, promoviendo la seguridad alimentaria y la preservación del patrimonio agrícola nacional.

Vuelve un gigante: la mayor procesadora de carne del mundo invertirá US$ 135 millones en Caaguazú

(Por SR) La multinacional brasileña JBS, la mayor productora de proteínas del mundo, confirmó una inversión de US$ 135 millones en Paraguay, marcando su retorno al país tras siete años de ausencia. El desembolso inicial estará enfocado en el sector avícola, con la adquisición de la planta procesadora Pollos Amanecer en Juan Eulogio Estigarribia (Campo 9, Caaguazú), una de las zonas agrícolas más dinámicas del país.