Café Mayo domina el mercado torrado y molido (y en 2023 se propone ampliar su línea)

Martha Rivas, socia gerente de Café Mayo, señaló que la empresa está enfocada en sacar nuevos productos, pero sin perder la esencia del torrado que los caracteriza desde hace casi 60 años.

La ejecutiva manifestó que la demanda no cayó, pero sí se elevó el costo de producción a raíz de la falta del commodity, que en países cafeteros por excelencia como Brasil, están reduciendo su elaboración y reemplazándolo por soja.

“El grano de café es un commodity como el petróleo y granos de soja. Es mundial la suba de precios. Es muy difícil comprar granos y no es porque no tengamos los montos, sino que no hay café”, reveló.

Esto se debe en parte a la sequía, pero también por las plantaciones de soja que lo suplen, ya que son más rentables que el café, cuyo fruto se observa a largo plazo.

Pese a esta coyuntura, el mercado crece cada vez más, así surgen más cafeterías y máquinas expendedoras de café en las sociedades corporativas, con horarios de trabajo continuado.

“Paraguay está apuntando a un mercado más ágil. La yerba mate se vende mucho más, pero no por eso el café deja de estar en todas las casas. El café sigue ocupando un lugar importante en las familias paraguayas”, aseveró.

Agregó que pese a la aparición de varios tipos de cafés, el grano está presente en todos los hogares de todos los recursos y estratos sociales.

La directiva recordó que la temporada alta de venta de café es de febrero a noviembre y, según los estudios de la empresa, coincide con el año escolar porque los adultos empiezan sus jornadas matutinas más temprano.

“Para el 2023 la idea es hacer una ampliación de línea. Tenemos el producto estrella que es el Café Mayo torrado, que es el gusto del paraguayo, nuestros gustos son más rioplatenses y nos aggiornamos hace 60 años a ese gusto. Queremos añadir nuevos productos a nuestra línea de café. Estamos hablando con fabricantes de Perú y Colombia. Vamos a seguir siendo el producto estrella de café torrado y molido, somos líderes del mercado hasta hoy. Eso no podemos perder, siempre buscando lo mejor, esa nuestra política”, significó.

Aun así, consideró que el mercado está exigiendo variedad, para lo cual buscan lanzar algunas promociones similares a las tazas de diseño que venían junto a los productos, que tuvo mucho éxito.

En cuanto a la producción anual de café por parte de la firma, indicó que anualmente producen 5.000 toneladas de granos de café para proveer al país.

Con relación a la posibilidad de ampliar la unidad de negocios, descartó el ingreso a otros rubros que no sean café. Actualmente, Café Mayo emplea a más de 60 personas.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.