Campaña #FebreroDorado: detectan unos 400 casos de cáncer infantil por año

El 15 de este mes se conmemora el Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer Infantil, razón por la cual Fundación Renaci presentó la campaña Febrero Dorado, a modo de recordar y concienciar a la población sobre esta enfermedad que afecta a alrededor de 400 niños por año y puede ser combatida con éxito si es tratada a tiempo.

“La campaña se denomina Febrero Dorado porque el lazo de este color simboliza la resistencia y la fortaleza del niño con cáncer comparándolo con el oro, entonces la intención es sensibilizar acerca de la lucha que realizamos contra esta enfermedad. Desde la fundación desarrollamos varias actividades sociales y trabajamos en conjunto con el Departamento de Hemato-Oncología Pediátrica del Hospital de Clínicas.

Buscamos que la gente esté informada respecto a la problemática y se sumen al movimiento utilizando un lazo dorado como forma de apoyo a todos los niños que padecen cáncer en nuestro país”, expresó Miguel Samudio, presidente de la Fundación Renaci.

En el marco de la campaña, desde el 11 de febrero se estará reproduciendo la historia de cinco niños en el Hospital de Clínicas (uno por día), y el viernes 15 de febrero se llevará a cabo un acto de conmemoración en la planta baja, donde se verán imágenes, audiovisuales y anécdotas de varios pacientes, la actividad concluirá con una media mañana para cada chico. Según el representante de Renaci, el objetivo es que las personas puedan conocer los primeros signos y síntomas de la afección de modo a que pueda ser tratada a tiempo. Es por este motivo que en sus redes sociales utilizan el hashtag #AcabemosElCancerInfantilJuntos.

“Nosotros asistimos diariamente a los niños que acuden al Hospital de Clínicas, brindándoles la mejor estadía a ellos y a sus familiares. Los apoyamos respecto al bienestar ya que muchos vienen del interior y les hacemos saber que el tratamiento es totalmente gratuito y que los ayudamos en todo lo que implica”, manifestó. La fundación nació en 2012 y se dedica a realizar investigaciones, así como proyectos nacionales e internacionales con la ayuda de fondos que llegan desde Francia.

Trabajan también en el Hospital Regional de Pedro Juan Caballero, Hospital Regional de Ciudad del Este, Hospital Regional de Coronel Oviedo y en el Hospital de San Juan Bautista, Misiones. Colaboran en la capacitación a 5.000 profesionales médicos, 1.500 enfermeros, y la asistencia a 3.000 padres. A partir de esta iniciativa, se logró un aumento en la tasa de curación de 75% y el porcentaje de abandono de tratamientos disminuyó a cero. Más de 1.800 niños tienen acceso a esta red de atención del cáncer infantil en diferentes regiones del país.

Sobre la enfermedad

El término cáncer infantil hace referencia a los distintos tipos de cáncer que pueden sufrir los niños y niñas desde cero a 18 y 19 años de edad. Samudio comentó que se detectan alrededor de 400 casos de esta enfermedad por año en Paraguay y los tipos más comunes son la leucemia linfoblástica aguda, normalmente conocida como cáncer de la sangre, y el tumor en el sistema nervioso central.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) el cáncer es una de las principales causas de mortalidad entre niños y adolescentes en todo el mundo y cada año son diagnosticados aproximadamente 300.000 niños de entre 0 y 19 años de edad en el mundo. Además en los países de ingresos altos, más del 80% de los niños afectados de cáncer se curan, mientras que en muchos países de ingresos medianos y bajos la tasa de curación es de aproximadamente solo el 20%.

Los interesados en colaborar con Fundación Renaci pueden contactar al (0985) 760-142 o a través del correo fundacionrenaci@gmail.com. También se encuentran en las redes sociales Facebook e Instagram.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.