Campaña #FebreroDorado: detectan unos 400 casos de cáncer infantil por año

El 15 de este mes se conmemora el Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer Infantil, razón por la cual Fundación Renaci presentó la campaña Febrero Dorado, a modo de recordar y concienciar a la población sobre esta enfermedad que afecta a alrededor de 400 niños por año y puede ser combatida con éxito si es tratada a tiempo.

“La campaña se denomina Febrero Dorado porque el lazo de este color simboliza la resistencia y la fortaleza del niño con cáncer comparándolo con el oro, entonces la intención es sensibilizar acerca de la lucha que realizamos contra esta enfermedad. Desde la fundación desarrollamos varias actividades sociales y trabajamos en conjunto con el Departamento de Hemato-Oncología Pediátrica del Hospital de Clínicas.

Buscamos que la gente esté informada respecto a la problemática y se sumen al movimiento utilizando un lazo dorado como forma de apoyo a todos los niños que padecen cáncer en nuestro país”, expresó Miguel Samudio, presidente de la Fundación Renaci.

En el marco de la campaña, desde el 11 de febrero se estará reproduciendo la historia de cinco niños en el Hospital de Clínicas (uno por día), y el viernes 15 de febrero se llevará a cabo un acto de conmemoración en la planta baja, donde se verán imágenes, audiovisuales y anécdotas de varios pacientes, la actividad concluirá con una media mañana para cada chico. Según el representante de Renaci, el objetivo es que las personas puedan conocer los primeros signos y síntomas de la afección de modo a que pueda ser tratada a tiempo. Es por este motivo que en sus redes sociales utilizan el hashtag #AcabemosElCancerInfantilJuntos.

“Nosotros asistimos diariamente a los niños que acuden al Hospital de Clínicas, brindándoles la mejor estadía a ellos y a sus familiares. Los apoyamos respecto al bienestar ya que muchos vienen del interior y les hacemos saber que el tratamiento es totalmente gratuito y que los ayudamos en todo lo que implica”, manifestó. La fundación nació en 2012 y se dedica a realizar investigaciones, así como proyectos nacionales e internacionales con la ayuda de fondos que llegan desde Francia.

Trabajan también en el Hospital Regional de Pedro Juan Caballero, Hospital Regional de Ciudad del Este, Hospital Regional de Coronel Oviedo y en el Hospital de San Juan Bautista, Misiones. Colaboran en la capacitación a 5.000 profesionales médicos, 1.500 enfermeros, y la asistencia a 3.000 padres. A partir de esta iniciativa, se logró un aumento en la tasa de curación de 75% y el porcentaje de abandono de tratamientos disminuyó a cero. Más de 1.800 niños tienen acceso a esta red de atención del cáncer infantil en diferentes regiones del país.

Sobre la enfermedad

El término cáncer infantil hace referencia a los distintos tipos de cáncer que pueden sufrir los niños y niñas desde cero a 18 y 19 años de edad. Samudio comentó que se detectan alrededor de 400 casos de esta enfermedad por año en Paraguay y los tipos más comunes son la leucemia linfoblástica aguda, normalmente conocida como cáncer de la sangre, y el tumor en el sistema nervioso central.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) el cáncer es una de las principales causas de mortalidad entre niños y adolescentes en todo el mundo y cada año son diagnosticados aproximadamente 300.000 niños de entre 0 y 19 años de edad en el mundo. Además en los países de ingresos altos, más del 80% de los niños afectados de cáncer se curan, mientras que en muchos países de ingresos medianos y bajos la tasa de curación es de aproximadamente solo el 20%.

Los interesados en colaborar con Fundación Renaci pueden contactar al (0985) 760-142 o a través del correo fundacionrenaci@gmail.com. También se encuentran en las redes sociales Facebook e Instagram.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.