¡Campeones! Una vez más ejemplares Brangus paraguayos son elegidos los mejores de Sudamérica

(Por LF) La genética paraguaya Brangus continúa despertando admiración y conquistando reconocimientos internacionales. Este año, nuevamente, dos ejemplares nacionales lograron consagrarse campeones sudamericanos en la competencia virtual de la raza, “Brangus Breeder”. Se trata de una ternera de Ganadera Arandu y un toro criado por la Estancia Martha Esther, cuyo propietario actual es el Centro Genético El Álamo.

Cada fin de año se lleva a cabo el Brangus Breeder, un certamen virtual en el cual son premiados los mejores ejemplares de cada continente y del mundo. En esta edición 2020, Paraguay logró imponerse una vez más, tanto en la categoría de hembras como en la de machos.

Una ternera perteneciente a Ganadera Arandu se alzó con la corona de “Miss Sudamérica”, tras superar a sus oponentes de Brasil y Argentina.“Con mucho agrado y una satisfacción enorme recibimos la noticia de que nuestra hembra fue premiada como la mejor de la región. Es un reconocimiento muy pero muy importante porque también estuvieron en competencia otras hembras de muy alta calidad genética y que la nuestra haya sido la ganadora es motivo de mucha alegría y orgullo”, manifestó el ingeniero Ausberto Ortellado, presidente de Ganadera Arandu.

Mencionó que es la primera vez que el animal y el establecimiento participan de esta jura internacional y que el reconocimiento es un premio al esfuerzo. “Además, es una muy buena publicidad, no solo para la cabaña sino también para la raza y para el país porque nos posiciona a niveles muy altos en relación a otros países donde la raza está siendo criada desde hace mucho más tiempo”, destacó el ganadero.

Comentó que la nueva campeona posee un excelente pedigrí y se encuentra también como donante de la cabaña. “Estamos muy contentos con ella, porque aparte de ser muy productiva ahora también está empezando a ganar precios, lo que representa una doble satisfacción para nosotros”, expresó Ortellado.

En lo que respecta a la categoría machos, el gran vencedor fue el toro LBJ FIV 8366 criado por la Estancia Martha Esther, propiedad actual del Centro Genético El Álamo, que obtuvo la medalla de oro dejando en segundo y tercer lugar a dos ejemplares de Argentina.

“Estamos demasiado felices por el premio que recibió este ejemplar criado por nosotros, se trata de un animal muy hermoso y muy completo, de una belleza particular y de una calidad genética superior. El mismo fue vendido recientemente al Centro Genético El Álamo (por alrededor de G. 230 millones) pero aunque ya no nos pertenezca celebramos el reconocimiento porque se trata de una producción nuestra y nos enorgullece”, resaltó el ingeniero Miguel Ángel López Bosio, dueño de la Estancia Martha Esther.

“En general, como productores de la raza, fundadores y miembros de la Asociación de Criadores de Brangus del Paraguay, estamos muy contentos con estos resultados, ya cabañeros locales el año pasado obtuvieron también estos galardones y nosotros al igual que ellos estamos muy halagados de que genética paraguaya esté sobresaliendo actualmente en la región y en el mundo, estamos muy satisfechos”, añadió López Bosio.

Los juzgamientos del concurso estuvieron a cargo de Mauricio Gropo (Argentina), Ignacio Llano (Paraguay), Beth y Remy Streeter (Australia) y Cheram Viator (EEUU). El Brangus Breeder 2020 culminará el próximo 14 de diciembre con la elección del “Brangus Champion of the World”, competencia final en la cual los ganadores de cada continente se disputarán el máximo galardón, entre ellos los campeones paraguayos.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)