Cantando se vende mejor: jingles publicitarios, la vieja confiable para sumar ventas (y generar ingresos para artistas)

Quien canta ora dos veces, decía San Agustín, una máxima que, sin pecar de irreverente, se puede trasladar al mundo de la publicidad, donde siempre es mejor decirlo con música, pues el producto se vende mejor para beneficio del anunciante, ganan las agencias y es una fuente de ingresos para el artista.

Desde las recordadas melodía y letra de La Chispa de la Vida, de Coca-Cola, hasta el rítmico jingle de Avon Flex –spot resucitado hace algunos años-, los anuncios publicitarios musicalizados nos acompañan desde la infancia y nos remontan, como lo hacen las canciones, a tiempos pretéritos. Y hoy como ayer, quien quiera fijar el nombre de un producto en la mente de los consumidores debe recurrir necesariamente a la música.

Es innegable que un aviso publicitario cumple su cometido cuando el consumidor asocia en su mente la imagen de un producto con la música que está escuchando en el supermercado, en la radio, en la televisión –donde se le agrega el impacto visual- o en cualquier otro soporte de comunicación.

“La música es una de las primeras artes, se siente en la piel, impacta, empodera. No es lo mismo hacer una publicidad actuada que un jingle. Uno termina coreando un jingle y eso significa que le pegaste en la publicidad. Yo lo prefiero a un guion publicitario, porque la música llega mucho más que una actuación”, afirmó Maco Cacavelos, actriz, locutora, cantante y propietaria -junto a su esposo Rafael Kohan- de la productora creativa El Pasto del Vecino.

Andrés Pancani, redactor creativo de Ojo de Pez, resaltó a su vez que “la música es muy influyente en la publicidad, y sin duda crea atmósfera, gancho; escuchar un tema, ya sea en un cover o en un remix, te da ese sentido de pertenencia, captás al toque”.

El mundo publicitario es además un campo fértil para desarrollar la creatividad del artista y es una fuente de ingreso adicional para él, sea como compositor o intérprete, o como ambas cosas a la vez.

Francisco Russo es un cantante y folklorista identificado con la paraguayidad, y su talento y popularidad le permitieron ser escogido por la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) para ser la imagen de la Albirroja y cantar en partidos de las Eliminatorias jugados de local.

“Si la APF acude a mí para promocionar los partidos es porque seguramente ven que yo reflejo la imagen que ellos necesitan para que ese producto -que es el juego- tenga éxito, y se vendan más entradas. Es una inversión”, destacó Russo.

¿A cuánto asciende el cachet de un artista que participa en un spot publicitario? No es una pregunta simple de responder y suele ser un dato que se maneja con confidencialidad entre las partes.

“Depende del artista. Hay agencias que tienen un catálogo y vos elegís el de tu preferencia. Si es uno nacional el costo es menor. Está además la opción de que solo sea un cover, que tiene un costo menor. Hay mensajes en donde se le da protagonismo a la música y hay otros en donde solo es cortina”, explicó Pancani.

Russo aseveró que el precio del trabajo de un artista lo fija el mercado. “Si uno es famoso o no es la gente la que decide. Y cuando acuden a uno, lo hacen porque suponen que lo va ayudar a posicionar el producto, o valorar el objetivo que tienen. Eso tiene una cotización que determina el mercado. Uno puede tener su propia valoración pero es el mercado el que decide”, indicó.

Participar en publicidad ¿afecta el buen nombre de un artista? Tanto Maco como Russo opinan que no y que es una opción laboral tan válida como cualquier otra para quien vive de su arte. “Yo soy actriz y hago publicidades, con acting o spot radiales, y con eso no estoy bastardeando la profesión. Es una rama más. La publicidad tiene su costo, su audiencia y también su objetivo. Un artista que hace publicidad está usando su don”, aseguró.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad. 

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos