Del 16 al 19 de octubre, el Comité Olímpico Paraguayo (COP) se convierte en el epicentro de la innovación, la cultura y los negocios con la primera edición de la Feria Empresarial del Paraguay (FEPY 2025), organizada por la Unión Industrial Paraguaya (UIP).
“Queremos que la FEPY sea un punto de encuentro entre quienes hacen, innovan y sueñan un Paraguay más competitivo y sostenible”, expresó Enrique Duarte, presidente de la UIP, durante el acto de apertura. La propuesta —de acceso libre y gratuito— busca reunir en un solo espacio a la industria, el comercio, los servicios, la academia y la cultura, con actividades simultáneas que van desde foros internacionales y ruedas de negocio hasta experiencias gastronómicas y espacios de entretenimiento.
Duarte subrayó que esta feria es “una semilla” que simboliza el compromiso de la industria con el desarrollo del país. En su discurso, llamó a construir un nuevo modelo de desarrollo “que una al sector público, privado y académico”, promoviendo la inversión responsable, el trabajo digno y la sostenibilidad. “El progreso que anhelamos será el resultado de una acción colectiva del pueblo paraguayo”, afirmó.
El titular de la UIP instó además a impulsar reformas estructurales que acompañen el crecimiento: “Necesitamos modernizar el Estado, eliminar trabas burocráticas y fomentar inversiones que creen empleo y transfieran conocimiento. No queremos ser un país que solo produce materias primas; queremos ser un Paraguay que transforma, innova y compite en el mundo”.
Por su parte, el presidente de UIP Joven, Francisco Martino, destacó para nuestro medio que FEPY 2025 nació con la idea de revolucionar la manera de hacer ferias empresariales en Paraguay. “Las ruedas de negocio en el mundo duran poco tiempo, por eso quisimos crear un evento de cuatro días donde los negocios sean el centro, pero sin dejar de lado la cultura y la experiencia”, explicó.
La respuesta del público superó las expectativas: “Nos quedamos sin lugares hace una semana. Tenemos más de 200 expositores de todos los rubros industriales y comerciales, y esperamos recibir al menos 20.000 personas durante los cuatro días”, comentó Martino, visiblemente entusiasmado con la convocatoria.
El programa incluye actividades que combinan conocimiento, entretenimiento y cultura. Desde el 1er Encuentro de Líderes Gerenciales y las charlas FEPY Talks, hasta el Foro Internacional de Inteligencia Artificial, con la participación del expresidente de Microsoft Colombia, Pedro Uribe, y un panel de expertos locales coordinado por la Universidad Paraguayo Alemana. También habrá espacios gastronómicos como el Jopará – Fiesta Nacional de la Gastronomía Paraguaya, y eventos temáticos como Alma Guaraní y el Oktober FEPY Fest.
La feria que refleja al Paraguay que viene
Más allá del calendario de actividades, la FEPY representa una apuesta por un Paraguay que se piensa a sí mismo como potencia productiva. “Tenemos estabilidad macroeconómica, población joven, energía abundante y grado de inversión, pero debemos transformar esas ventajas en desarrollo real. Para eso, necesitamos que la inversión —nacional y extranjera— desembarque con fuerza”, comentó Duarte.
El líder industrial enfatizó que la feria no busca lucro, sino impacto. “Queremos implantar un concepto: que el trabajo industrial se complemente con la cultura, la tecnología, el deporte y el emprendedurismo. Si queremos duplicar el PIB en los próximos 10 años, tenemos que trabajar todos juntos”, apuntó.
La FEPY reunió a embajadores, ministros, empresarios, universidades y jóvenes emprendedores en un mismo espacio. “Esta feria demuestra lo que podemos lograr cuando dejamos de lado las mezquindades y apostamos por la cooperación. Es el inicio de una nueva historia: la de un país que decide producir su propio futuro”, concluyó Duarte.
Tu opinión enriquece este artículo: