Capacitación financiera, clave para que jóvenes tomen sabias decisiones

Con charlas en universidades, colegios y otros centros educativos, entre otras actividades, el banco Itaú participará activamente en la Semana Global del Dinero.

Con una charla en la Universidad Columbia, el banco Itaú empezó su programa de capacitación financiera a jóvenes universitarios, actividad que realiza en el marco de la celebración de la Semana Global del Dinero. Las exposiciones van a seguir la próxima semana en las universidades Católica y Americana, con las que se buscará la participación de un total de 800 estudiantes.

Las charlas desarrollan contenidos de fácil comprensión en materia económica y financiera que les ayude a aprender sobre el dinero, los ahorros, creación de medios de vida, el mercado laboral y cómo convertirse en emprendedores.

De esta forma, Itaú se adecua al lema “Aprende. Ahorra. Genera” que adoptó para este año la celebración mundial de la Semana Global del Dinero, llevada a cabo en todo el mundo, del 27 de marzo al 2 de abril y coordinada por la organización Child and Youth Finance International (CYFI). Cabe mencionar que en Paraguay esta iniciativa está acompañada por el Banco Central del Paraguay y las organizaciones del sistema financiero.

“Enseñar a los jóvenes sus derechos y responsabilidades económicas y sociales es la clave para crear una generación de adultos capaces de tomar sabias decisiones en el futuro” dijo Patricia Torrents, gerente de Calidad y Sustentabilidad de Itaú.

La clausura será el sábado 1 de abril en la Costanera de Asunción por la tarde, en una jornada abierta a todo público en la que Itaú participará junto a la Fundación Paraguaya con una dinámica de juegos didácticos, en las que las personas tendrán la oportunidad de aprender los conceptos financieros.

Otras actividades

El programa de actividades contempla asimismo una visita al local del centro educativo no formal “Vy’a renda” de la organización Fe y Alegría en el bañado Sur de Asunción y a la Fundación “El Cántaro” de Areguá, donde se desarrollarán talleres dirigidos a chicos y padres para una buena administración familiar.

Itaú realiza habitualmente charlas educativas dirigidas a empresas clientes, en las que colaboradores del banco instruyen a los trabajadores sobre cómo usar mejor su dinero para tomar mejores decisiones en cuanto a sus finanzas personales. Hasta el momento se capacitaron a 1.760 personas.  

La campaña educativa se ha extendido a las redes sociales, a través de las cuales unas 2.000 personas ya han leído los mensajes vinculados a experiencias sobre el uso del dinero, con un criterio diferente después de haber recibido una capacitación. Igualmente, más de 750 personas visitaron el stand del banco en la feria que se realizó el sábado 11 pasado, en el marco de la campaña “Más vale saber” de la Semana Nacional de Educación Financiera.

Con todo esto, Itaú llevó sus acciones de capacitación e instrucción a 2.500 personas en el mes de marzo llegando así a 35.000 con acciones realizadas desde el año 2010, en todo el país.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Paraguay crecerá 5,3% este año: el agro y la industria marcan el ritmo del crecimiento

El Banco Central del Paraguay revisó al alza sus estimaciones de crecimiento económico, pintando un panorama más optimista para el país. Las nuevas proyecciones reflejan un dinamismo inesperado en varios sectores, lo que permitió ajustar las cifras de manera positiva. Este escenario mejorado se sustenta en un desempeño sólido de actividades clave que superaron las expectativas iniciales, a pesar de algunos desafíos en áreas tradicionalmente fuertes.