Carlos Arregui: “Esto realmente es una causa nacional"

El actual ministro de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), Carlos Arregui, comentó que el cronograma que se tenía planificado para afrontar las evaluaciones del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat), no se han alterado absolutamente, y que está confiado en que se podrá superar este desafío.

"En este momento, estamos terminando un taller de evaluación de riesgos y prevención del financiamiento del terrorismo, con la ayuda del Banco Mundial, y con la presencia masiva de instituciones del sector público y el sector privado. Lo cual me da la pauta del compromiso que existe con esta causa nacional. Esto realmente es una causa nacional"

Determinó que es consciente de que se existen aspectos normativos y fácticos que tienen que ser revisados y mejorados para que podamos permanecer en un nivel que nos permita no entrar en la tan temida Lista Gris. 

"Creemos que es posible revertir la situación actual, y venimos trabajando desde el lunes con esto, cumpliendo acabadamente con todas las actividades establecidas, el tiempo se nos viene encima, por eso, cumpliremos con los organismos internacionales y nacionales".

De forma diaria, llevan adelante entre 6 a 7 reuniones con los principales referentes de las instituciones, para abordar las tareas o acciones para prevenir el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo, partiendo de la base que estamos a semanas del inicio de la evaluación, remarcó. 

El proceso de evaluación cuenta con varias etapas, y culminará en el mes de mayo de 2020. "De hecho ya han comenzado una serie de evaluaciones previas, que se suceden previo al momento inicial del examen. Pero con las señales que estoy recibiendo de las distintas instituciones involucradas, creo que saldremos airosos". 

A parte de las modificaciones normativas (paquetes de leyes), es fundamental que estas sean efectivas para el combate de estos delitos, y confirmar las eventuales condenas de los que infringen las normas, destacó el ministro. 

Ante la consulta sobre después de cuánto tiempo, Paraguay podría volver a la lista gris, señaló que son más de 10 años. "Sería realmente lamentable que eso ocurra, es una hipótesis probable, pero espero que eso no se materialice en la realidad. Estamos haciendo lo humanamente posible para que esto no suceda"

Instituciones

Los principales aliados a nivel local, son la Dirección Nacional de Aduanas, el Ministerio Público, el Poder Judicial, la Subsecretaria de Estado de Tributación, así como instituciones financieras y afines.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.