Carnes Campo 9 se luce con sus cortes de primera procedentes de bovinos criados a pasto en Caaguazú

(Por LF) Carnes Campo 9 es una marca que lleva en el mercado alrededor de seis años y se destaca por la selección y calidad de sus cortes de carne de res, los cuales provienen de bovinos de raza criados a pasto en la ciudad de J. Eulogio Estigarribia, en el departamento de Caaguazú. La empresa cuenta con sus propias tiendas boutiques en Campo 9, Ciudad del Este y Asunción, donde se pueden adquirir una amplia variedad de cortes, así como otros productos para acompañar la carne.

De acuerdo con Lenard Penner, gerente de la empresa, Carnes Campo 9 surgió a finales de 2017. El proyecto nació del deseo de producir y disfrutar de una excelente carne, además de contar con una marca que pueda garantizar siempre la calidad del producto. "A todos nos ha pasado en algún momento que compramos un corte, como la costilla, en algún frigorífico de nuestra preferencia, pero cuando volvemos a comprarlo unos días después, la calidad ya no es la misma. Esto sucede porque la mayoría de los frigoríficos sacrifican animales de distintas procedencias y, por lo tanto, no pueden garantizar que la carne que ofrecen sea siempre de la misma calidad", comentó.

En ese sentido, explicó que la idea de ofrecer un producto que pueda asegurar la calidad de la carne que comercializa fue, desde el principio, el principal objetivo. Y como contaban con producción propia de animales, surgió la idea de faenarlos y lanzar al mercado una marca que garantice que la calidad es y será siempre de primera. 

"Empezamos faenando y despostando nosotros mismos y luego vendiendo en un local pequeño en la ciudad de Campo 9, donde también se encuentra nuestra estancia, en la que aparte de ganadería, también nos dedicamos a la agricultura", comentó Penner.

Los bovinos de Carnes Campo 9 son criados a pasto, pasando luego por una fase de adaptación y en los últimos tres meses, un confinamiento intensivo. "Posteriormente seleccionamos los mejores ejemplares según criterios específicos que tenemos. Entre las razas que estamos criando predominan el Angus, un poco de Brangus y también el Hereford. Nos enfocamos al 100% en razas europeas, ya que generalmente se consideran las mejores para producir más carne y, además, el marmoleo, que es lo que nosotros buscamos", precisó.

Con respecto a la variedad de cortes, el gerente detalló que tienen tanto cortes tradicionales como cortes para la parrilla. "Pero además, contamos con cortes diferenciados que no se encuentran tan fácilmente en otros frigoríficos, como el Tomahawk, que es uno de los especiales aunque, al mismo tiempo, ya se ha vuelto un poco conocido y se puede adquirir en el mercado. Otras piezas que tenemos son el T-Bone, el Prime Rib, un corte americano y la entraña, que ciertamente también se ha vuelto popular en los últimos años", subrayó.

De igual manera, comercializan cortes de cerdo, cordero, pollo y pescado. "Los adquirimos de otros productores, pero obviamente, nuestra fortaleza es la carne de res, porque es de producción propia", especificó.

Actualmente, en Campo 9, la empresa cuenta con dos locales propios, al igual que en Ciudad del Este, donde primero llegaron con un depósito, a través del cual hacen distribución, pero están más enfocados en restaurantes y comedores. En Asunción, disponen de una tienda ubicada en la Av. Laguna Grande esquina Ka'arendy, a media cuadra de la Villa Olimpia. Además, la marca está presente en Casa Rica y en Areté Supermercados.

Consultado sobre cómo van las ventas y la demanda de los cortes, Penner mencionó que los productos tienen una excelente salida y que, en muchas ocasiones, la demanda supera la oferta. "Gracias a Dios, estamos creciendo prácticamente todos los meses. La mayoría de los cortes más demandados son los de asado, mientras que en cuanto a la distribución, los cortes tradicionales son los más solicitados. Estamos muy contentos", enfatizó.

Para obtener más información sobre la marca, síguela en sus redes sociales. En Facebook se encuentra como Carnes Campo 9 y en Instagram como @carnescampo9.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.