Casi 4.200 personas participaron del programa de finanzas personales de Visión Banco

Visión Banco, participante del Pacto Global Paraguay, lanzó en octubre su primera plataforma virtual de educación financiera poniendo a disposición del público en general el curso sobre finanzas personales denominado La Clave para administrar mi dinero para aprender a través de una herramienta sencilla, dinámica y gratuita.

El curso virtual está dirigido a personas que buscan mejorar su salud financiera, utilizando adecuadamente las herramientas de las finanzas personales. Esta actividad educativa es totalmente gratuita y se desarrolla desde finales de octubre.

La capacitación consta de cinco módulos con materiales de lectura, ejercicios prácticos y evaluaciones de conocimiento que podrá desarrollarse según disponibilidad horaria del alumno con un tiempo máximo para finalizar de dos semanas. Los temas abordados son: Salud Financiera, Meta, Presupuesto, Ahorro y Endeudamiento Responsable. Al culminar los módulos se expedirá un certificado de participación por haber aprobado la totalidad de las evaluaciones.

El gerente de Desarrollo Sostenible, Darío Colmán, señaló que la educación financiera es uno de los motores del desarrollo económico y social, ya que contar con esta competencia es esencial para que las personas puedan visualizar sus oportunidades, tomar decisiones financieras informadas y lograr una gestión adecuada de sus recursos económicos. Su ausencia las lleva a abusar del crédito y endeudarse por encima de su capacidad de pago.

Indicó que disponer una plataforma digital permitirá que más personas puedan mejorar su calidad de vida y así contribuir al Objetivo de Desarrollo Sostenible relacionado a la Educación de Calidad (ODS 4).

Programa Visión Educa

Visión Banco cuenta con un programa de educación financiera que abarca dos grandes aspectos: capacitaciones a mipymes y en finanzas personales, los cuales están dirigidos a todos sus grupos de interés especialmente clientes, aliados y colaboradores. Durante el 2019, el programa tuvo un alcance de 5.141 personas bajo la metodología de cursos, talleres y capacitaciones (en las modalidades presencial y virtual), así como a través de campañas para adquirir conocimientos y habilidades para las mejores prácticas en el uso de las herramientas financieras. En lo que va del año Visión Educa llegó a 4.194 beneficiados en total.

El banco apuesta al trabajo en colaboración con instituciones locales para promover la inclusión financiera colaborando a través de una mesa de trabajo con La Estrategia Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) y promoviendo mejores prácticas en la Mesa de Finanzas Sostenibles (MFS).

También forma parte de iniciativas mundiales de mejores prácticas del sector bancario como la Alianza Mundial para una Banca con Valores (GABV).

Para inscribirse al curso los interesados deben ingresar a la dirección https://educa.visionbanco.com/https://educa.visionbanco.com/login/index.php desde cualquier dispositivo móvil u ordenador u obtener mayor información en la web institucional. Para más información contactarse con Darío Colmán, gerente de Desarrollo Sostenible al (0981) 466-135.

Fuente: Red Pacto Global Paraguay

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.