Casi 4.200 personas participaron del programa de finanzas personales de Visión Banco

Visión Banco, participante del Pacto Global Paraguay, lanzó en octubre su primera plataforma virtual de educación financiera poniendo a disposición del público en general el curso sobre finanzas personales denominado La Clave para administrar mi dinero para aprender a través de una herramienta sencilla, dinámica y gratuita.

El curso virtual está dirigido a personas que buscan mejorar su salud financiera, utilizando adecuadamente las herramientas de las finanzas personales. Esta actividad educativa es totalmente gratuita y se desarrolla desde finales de octubre.

La capacitación consta de cinco módulos con materiales de lectura, ejercicios prácticos y evaluaciones de conocimiento que podrá desarrollarse según disponibilidad horaria del alumno con un tiempo máximo para finalizar de dos semanas. Los temas abordados son: Salud Financiera, Meta, Presupuesto, Ahorro y Endeudamiento Responsable. Al culminar los módulos se expedirá un certificado de participación por haber aprobado la totalidad de las evaluaciones.

El gerente de Desarrollo Sostenible, Darío Colmán, señaló que la educación financiera es uno de los motores del desarrollo económico y social, ya que contar con esta competencia es esencial para que las personas puedan visualizar sus oportunidades, tomar decisiones financieras informadas y lograr una gestión adecuada de sus recursos económicos. Su ausencia las lleva a abusar del crédito y endeudarse por encima de su capacidad de pago.

Indicó que disponer una plataforma digital permitirá que más personas puedan mejorar su calidad de vida y así contribuir al Objetivo de Desarrollo Sostenible relacionado a la Educación de Calidad (ODS 4).

Programa Visión Educa

Visión Banco cuenta con un programa de educación financiera que abarca dos grandes aspectos: capacitaciones a mipymes y en finanzas personales, los cuales están dirigidos a todos sus grupos de interés especialmente clientes, aliados y colaboradores. Durante el 2019, el programa tuvo un alcance de 5.141 personas bajo la metodología de cursos, talleres y capacitaciones (en las modalidades presencial y virtual), así como a través de campañas para adquirir conocimientos y habilidades para las mejores prácticas en el uso de las herramientas financieras. En lo que va del año Visión Educa llegó a 4.194 beneficiados en total.

El banco apuesta al trabajo en colaboración con instituciones locales para promover la inclusión financiera colaborando a través de una mesa de trabajo con La Estrategia Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) y promoviendo mejores prácticas en la Mesa de Finanzas Sostenibles (MFS).

También forma parte de iniciativas mundiales de mejores prácticas del sector bancario como la Alianza Mundial para una Banca con Valores (GABV).

Para inscribirse al curso los interesados deben ingresar a la dirección https://educa.visionbanco.com/https://educa.visionbanco.com/login/index.php desde cualquier dispositivo móvil u ordenador u obtener mayor información en la web institucional. Para más información contactarse con Darío Colmán, gerente de Desarrollo Sostenible al (0981) 466-135.

Fuente: Red Pacto Global Paraguay

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.