Castiglioni: “Se abre una nueva etapa de relacionamiento con Emiratos Árabes Unidos”

Emiratos Árabes Unidos se acerca a Paraguay y busca invertir en seguridad alimentaria y energía renovable a corto plazo, según manifestó a InfoNegocios, el ministro de Industria y Comercio (MIC), Luis Castiglioni, desde el país arábigo. Paraguay participa de la Reunión Anual de Inversiones 2023 en Emiratos Árabes Unidos (EAU) y en la ocasión también se galardonó a la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) como la mejor Agencia de Inversiones de América Latina y el Caribe, quedando en primer lugar en clima de negocios.

Castiglioni consideró que el premio Investment Award a la mejor agencia de inversiones de América Latina y el Caribe está a tono con el clima económico de Paraguay, que tiene una economía pujante, en crecimiento, con instituciones como la Rediex y el Ministerio de Industria y Comercio, “que se ponen la ropa de trabajo todos los días para acompañar este crecimiento”.

Para el titular del MIC este galardón demanda un enorme compromiso, que es el de sostener el esfuerzo que llevó a este premio, de ser la cara que presenta lo mejor que tiene el país para atraer inversiones extranjeras directas.

“Si hablamos de inversiones, los Emiratos Árabes sí que conocen mucho, son asiento principal de inversiones en todo el mundo y son promotores en todo el mundo. El hecho de que reconozcan nuestro esfuerzo, nos llena de satisfacción”, expuso.

El país que salió en segundo lugar fue República Dominicana que, a su criterio, también tiene una buena agencia de promoción de inversiones. “Es un logro muy especial para el nivel de rigor que le hemos puesto y que han puesto en Rediex”, significó.

Paso a paso

El secretario de Estado contó que este resultado es parte de un proceso. “Hemos iniciado una etapa muy particular en nuestro relacionamiento con EAU, a partir de la presencia de Paraguay con nuestro pabellón en la Exposición Mundial de Dubái el año pasado”, relató.

Tras esa presencia, se iniciaron negociaciones permanentes con autoridades emiratíes, reuniones de trabajo para crear las condiciones, que dieron lugar a la firma de un acuerdo marco de relacionamiento económico-comercial.

El acuerdo permite desarrollar acciones e iniciativas para fortalecer las relaciones comerciales y las inversiones de empresas y empresarios emiratíes que quieran ver a Paraguay como plataforma de inversiones, o bien haciendo asociaciones estratégicas con empresas y empresarios paraguayos para ir a EAU y llegar con productos paraguayos a regiones como la India y Pakistán.

“Producimos una suerte de punto de inflexión porque a partir de esa nueva realidad, ahora ya tenemos presencia de empresas y empresarios paraguayos que ya nos están acompañando y vienen a tomar contacto y relacionamiento con empresas y empresarios de EAU para desarrollar acciones conjuntas”, apuntó.

Según el ministro, las acciones se darán fundamentalmente en las inversiones en Paraguay que se reproducirán en, por ejemplo, iniciativas de joint venture, para llegar al campo de la seguridad alimentaria o la energía renovable.

“Se abre una nueva etapa de un relacionamiento que era casi nulo. Ahora estamos en otro nivel y creo que vamos a avanzar muy rápidamente dentro de muy poco tiempo. Estoy seguro de que en la producción de alimentos, la agroindustria y en el campo de la energía solar vamos a tener nuevas realidades de relacionamiento entre ambos países con un fuerte impacto a corto plazo”, aseveró.

Un buen panorama

El ministro destacó que por tercer año Paraguay ocupa el primer lugar en el índice clima económico en Latinoamérica, según la Fundación Getulio Vargas, uno de los principales referentes no solo de la región, sino en todo el hemisferio, y una de las calificadoras más respetadas del mundo.

“Estamos por encima de Chile, Colombia y Perú, que anteriormente eran referencia en clima económico. Paraguay, en este momento, ocupa el primer lugar en clima económico y con una economía que va a ser la que más va a crecer en toda Sudamérica en este año 2023”, resaltó.

En esta línea, expresó que el promedio de crecimiento en Latinoamérica va a ser del 1,6% del Producto Interno Bruto (PIB). Sin embargo, Paraguay crecerá 5,2% en su PIB.

“Tenemos la mejor macroeconomía de toda Latinoamérica probablemente o por lo menos de Sudamérica, seguro. Tenemos una política monetaria que ubica al guaraní como una de las monedas de referencia regional, segura, estable. Tenemos un sistema financiero que ha pasado por todo tipo de pruebas y que nos ubica en este momento a un pequeño peldaño del grado de inversión”, mencionó.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.