Castiglioni: “Se abre una nueva etapa de relacionamiento con Emiratos Árabes Unidos”

Emiratos Árabes Unidos se acerca a Paraguay y busca invertir en seguridad alimentaria y energía renovable a corto plazo, según manifestó a InfoNegocios, el ministro de Industria y Comercio (MIC), Luis Castiglioni, desde el país arábigo. Paraguay participa de la Reunión Anual de Inversiones 2023 en Emiratos Árabes Unidos (EAU) y en la ocasión también se galardonó a la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) como la mejor Agencia de Inversiones de América Latina y el Caribe, quedando en primer lugar en clima de negocios.

Castiglioni consideró que el premio Investment Award a la mejor agencia de inversiones de América Latina y el Caribe está a tono con el clima económico de Paraguay, que tiene una economía pujante, en crecimiento, con instituciones como la Rediex y el Ministerio de Industria y Comercio, “que se ponen la ropa de trabajo todos los días para acompañar este crecimiento”.

Para el titular del MIC este galardón demanda un enorme compromiso, que es el de sostener el esfuerzo que llevó a este premio, de ser la cara que presenta lo mejor que tiene el país para atraer inversiones extranjeras directas.

“Si hablamos de inversiones, los Emiratos Árabes sí que conocen mucho, son asiento principal de inversiones en todo el mundo y son promotores en todo el mundo. El hecho de que reconozcan nuestro esfuerzo, nos llena de satisfacción”, expuso.

El país que salió en segundo lugar fue República Dominicana que, a su criterio, también tiene una buena agencia de promoción de inversiones. “Es un logro muy especial para el nivel de rigor que le hemos puesto y que han puesto en Rediex”, significó.

Paso a paso

El secretario de Estado contó que este resultado es parte de un proceso. “Hemos iniciado una etapa muy particular en nuestro relacionamiento con EAU, a partir de la presencia de Paraguay con nuestro pabellón en la Exposición Mundial de Dubái el año pasado”, relató.

Tras esa presencia, se iniciaron negociaciones permanentes con autoridades emiratíes, reuniones de trabajo para crear las condiciones, que dieron lugar a la firma de un acuerdo marco de relacionamiento económico-comercial.

El acuerdo permite desarrollar acciones e iniciativas para fortalecer las relaciones comerciales y las inversiones de empresas y empresarios emiratíes que quieran ver a Paraguay como plataforma de inversiones, o bien haciendo asociaciones estratégicas con empresas y empresarios paraguayos para ir a EAU y llegar con productos paraguayos a regiones como la India y Pakistán.

“Producimos una suerte de punto de inflexión porque a partir de esa nueva realidad, ahora ya tenemos presencia de empresas y empresarios paraguayos que ya nos están acompañando y vienen a tomar contacto y relacionamiento con empresas y empresarios de EAU para desarrollar acciones conjuntas”, apuntó.

Según el ministro, las acciones se darán fundamentalmente en las inversiones en Paraguay que se reproducirán en, por ejemplo, iniciativas de joint venture, para llegar al campo de la seguridad alimentaria o la energía renovable.

“Se abre una nueva etapa de un relacionamiento que era casi nulo. Ahora estamos en otro nivel y creo que vamos a avanzar muy rápidamente dentro de muy poco tiempo. Estoy seguro de que en la producción de alimentos, la agroindustria y en el campo de la energía solar vamos a tener nuevas realidades de relacionamiento entre ambos países con un fuerte impacto a corto plazo”, aseveró.

Un buen panorama

El ministro destacó que por tercer año Paraguay ocupa el primer lugar en el índice clima económico en Latinoamérica, según la Fundación Getulio Vargas, uno de los principales referentes no solo de la región, sino en todo el hemisferio, y una de las calificadoras más respetadas del mundo.

“Estamos por encima de Chile, Colombia y Perú, que anteriormente eran referencia en clima económico. Paraguay, en este momento, ocupa el primer lugar en clima económico y con una economía que va a ser la que más va a crecer en toda Sudamérica en este año 2023”, resaltó.

En esta línea, expresó que el promedio de crecimiento en Latinoamérica va a ser del 1,6% del Producto Interno Bruto (PIB). Sin embargo, Paraguay crecerá 5,2% en su PIB.

“Tenemos la mejor macroeconomía de toda Latinoamérica probablemente o por lo menos de Sudamérica, seguro. Tenemos una política monetaria que ubica al guaraní como una de las monedas de referencia regional, segura, estable. Tenemos un sistema financiero que ha pasado por todo tipo de pruebas y que nos ubica en este momento a un pequeño peldaño del grado de inversión”, mencionó.

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Shopping Dubai abre sus puertas con 200 tiendas, cine, gimnasio y un espacio de entretenimiento único (estiman 1 millón de visitantes al año)

(Por SR) El pasado jueves, Pedro Juan Caballero vivió una jornada histórica con la inauguración oficial del Shopping Dubai, un ambicioso proyecto del Grupo Mezher que marca un antes y un después en el norte del país. Con más de 93.000 m2 de construcción y una infraestructura de primer nivel, este nuevo centro comercial no solo transforma el paisaje urbano de la ciudad, sino que también busca convertirse en un polo de desarrollo económico, social y turístico para toda la región fronteriza con Brasil.