César Paredes: “El 2026 será un año de transición para la bolsa y queremos estar preparados para un mercado mucho más amplio”

El mercado bursátil paraguayo mantiene un crecimiento sostenido año tras año. Con más de G. 51,3 billones negociados en la Bolsa durante el 2024, las proyecciones apuntan a que la tendencia continuará en 2025. Con la implementación de la nueva normativa y el impulso del grado de inversión, el sector estima que Paraguay estará mejor preparado para atraer capital extranjero y consolidar su competitividad regional.

“Nos estamos preparando para la segunda calificación de grado de inversión. En ese momento se va a habilitar una gran cantidad de inversores que van a poder venir a Paraguay”, afirmó César Paredes, presidente de la Asociación de Casas de Bolsa (Asobolsa) y directivo de la Caja de Valores del Paraguay (Cavapy).

En julio de 2024, Moody’s otorgó a Paraguay la nota soberana Baa3, reafirmando este año su decisión. Asimismo, Fitch Ratings se encuentra actualmente en proceso de su evaluación anual al país, manteniendo reuniones con autoridades locales, como el Banco Central del Paraguay.

A pesar de contar con el visto bueno de una de las tres calificadoras internacionales más influyentes, César Paredes afirmó que el interés de los inversores internacionales hacia Paraguay creció.

“Recibimos muchísimo interés nuevo que no existía anteriormente; mucha gente llamó a preguntar, nos abrió las puertas también para recibirnos, para charlar. Vino mucha más gente a averiguar y hubo muchos más pedidos de información sobre Paraguay y sobre oportunidades de inversión”, señaló.

En ese contexto, Paredes resaltó la importancia de la modernización de la Ley del Mercado de Valores, sancionada en 2017. Explicó que el proyecto introduce cambios estructurales que buscan impulsar la competitividad del mercado paraguayo y alinearlo con estándares internacionales, destacando los siguientes puntos:

  • Apertura internacional: se habilita la cotización de títulos extranjeros en la Bolsa de Valores, permitiendo una mayor diversificación de instrumentos.

  • Separación de funciones: se delimitan claramente los roles entre la Bolsa de Valores y la Caja de Valores, fortaleciendo la custodia y la transparencia.

  • Validez de anotaciones en cuenta: las operaciones tendrán respaldo legal, un paso clave para atraer inversores institucionales internacionales.

  • Mayor participación institucional: se flexibilizan los límites de inversión para fondos, facilitando la entrada de grandes inversores. Además, se habilitan fondos de oferta privada para jugadores de gran escala. “Eso va a permitir que a un inversor grande, como un fondo de pensión del exterior, se le pueda ofrecer exclusivamente un fondo”, añadió Paredes.

  • Avance en titularización: se reglamentan procesos que ya estaban contemplados, pero que no podían aplicarse de forma efectiva bajo la ley vigente.

“Estos cambios van a dinamizar el mercado, permitiendo más operaciones y mejores oportunidades para inversores nacionales y extranjeros”, señaló Paredes.

Además de la reforma normativa, el sector bursátil se prepara para una transformación tecnológica. La Bolsa de Valores de Asunción y la Caja de Valores de Paraguay incorporarán plataformas de clase mundial que permitirán interconexión con mercados internacionales.

“Apuntamos a que 2026 sea un año de transición total: tecnológica, legal y operativa. Queremos que, cuando lleguen más inversores extranjeros, encuentren una infraestructura sólida y una ley moderna que dé seguridad y confianza”, explicó el titular.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.