Chapuzón de verano: Demanda de piscinas crece hasta 200% en temporada estival (aumenta preferencia por salinizadores)

El calor del verano paraguayo impulsa a la gente a buscar refugio en ríos, arroyos, balnearios o en el patio de casa, donde una piscina puede mitigar los efectos de la canícula sin necesidad de un desplazamiento largo. Hoy existen opciones para acceder a unidades de diferentes modelos y precios.

La temporada alta de las piscinas se desarrolla principalmente en los dos últimos meses del año y los primeros del siguiente, cuando las altas temperaturas hacen viable darse un chapuzón o broncearse al borde de una pileta.

En cuanto a la demanda, la construcción de las albercas depende del tipo elegido. Tibor Barath, propietario de Piletas Yrupe, explicó que las solicitudes comienzan hacia agosto, para que estén listas a comienzos de noviembre o mediados de diciembre.

Por su parte, Santiago Balparda, vicepresidente de Syopar, comentó que la temporada alta para la empresa arranca a mediados de noviembre, para las piscinas. Claudia Colmán, directora titular de iGUi Paraguay, señaló que la temporada alta se inicia para la firma en noviembre y termina en febrero.

Quizás te interese leer:

Mayor red de franquicias de piscinas en el mundo creció 40% dentro del mercado local

Syopar se zambulle en nuevos negocios: también apunta al rubro de indumentaria deportiva y la construcción

Construcción de piscinas se duplicó en los últimos meses (esta empresa ejecutará alrededor de 50 proyectos)

Barath aseguró que en agosto la demanda sube un 50%. “Hacemos unas 50 piscinas al año, 15 en los primeros seis meses y 35 de julio en adelante”, indicó, mientras que en iGui los pedidos se disparan hasta el 200%, de acuerdo a lo manifestado por Colmán.

Las más solicitadas en Yrupe son las de 5x2,5, 6x3, y 7x3,5. “El tamaño de las piletas se achicó porque ahora la superficie de las viviendas también es menor”, explicó Barath. En cuanto a los precios, hay que tener en cuenta que el m2 cuesta de G. 2,5 millones a G. 2,6 millones, es decir entre G. 35 millones y G. 60 millones, dependiendo del tamaño y de lo que cada cliente pide, con o sin azulejos, luces, etc.

Balparda relató que en la empresa trabajan alrededor de 120 empleados pero que en verano ese número crece porque deben contratar personal nuevo.  “Aumenta tanto la demanda que nos cuesta atender a todos los clientes”, destacó.

Syopar ofrece varios modelos de piscinas y ahora hay uno nuevo denominado spa, que es una piscina redonda con jets y lugar para sentarse. “Cada año cambia un poco el modelo que más se elige pero por lo general son las piscinas grandes, medias y normales, sin llegar a las chicas chicas. Tenemos también las de vinilo que importamos hace más de 10 años y pensamos sacar un modelo nuevo a mediados del 2023 para la siguiente temporada”, añadió.

Las de vinilo se obtienen a partir de G. 450.000, y la tarifa más alta puede llegar a los G. 70 millones. “Pero tenemos descuentos especiales y planes de financiación. También, al comprar la piscina, tenés habilitado combos especiales y descuentos o créditos para otros productos. Damos asistencia técnica por cualquier problema que tengan y contamos con varios servicios para poner a punto tu piscina año a año”, resaltó.

Colmán refirió que iGUi posee dos líneas de piscinas; las tradicionales, de 3 m a 9 m, y las semipastilladas, de 3 m a 8 m, siendo las primeras las más demandadas, debido a su menor precio. Las unidades se obtienen a partir de G. 23,4 millones.

Póngale sal

“Desde la pandemia a hoy instalamos más calentadores de piscinas, pero lo que se está demandando mucho son los salinizadores, que vuelve el agua salada. Se está dejando de usar el cloro, y el agua salada es más natural, ayuda al bronceado y también lastima menos la piel de los chicos, el cabello, los ojos. El agua se limpia a través de la sal”, afirmó Barath.

Colmán añadió que cuentan con dos tipos de equipos filtrantes, el dry pump y el dry pump plus, que se diferencia en la tecnología utilizada para el cuidado del agua. En el caso del primer equipo filtrante, su mantenimiento es con cloro, elevador de ph, reductor de ph, alguicidas.

“El segundo es con sal sin yodo. El equipo con clorador se encarga de mantener equilibrada el agua sin necesidad de agregar ningún otro producto químico. El cuadro de comando informa cuándo es necesario colocar más cantidad de sal. A la larga es mucho más conveniente por los costos, además de contribuir con el cuidado de la piel, alergias, cabello”, detalló.

A su vez, Balparda resaltó que “entregamos la piscina completa con piso y con todos los accesorios; tenemos sombrillas, reposeras, parrillas, mata mosquitos, antorchas, luces, cloro, motores, mangueras, sillas, conservadores”.

¡Miami está “muy” feliz! El Negocio es ganar: Inter Miami sin Messi l, pero con un De Paul de 8.1 puntos, avanza en la Leagues Cup

(by Ortega desde el Chase Stadium) En una noche clave en el Chase Stadium, el equipo de Mascherano demostró que su valor de mercado va más allá de su número 10. Con goles del "Motorcito", un penal a lo Suárez y el sello de Allende, las Garzas se impusieron 3-1 a Pumas UNAM,  ya están en cuartos de final y ¡Miami está “muy” feliz!

Duración de lectura: 3 minutos

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

Martín Belizán: "El mercado del audio y la música está evolucionando. El desafío está en mejorar la experiencia omnicanal y ampliar su alcance"

Martín Belizán, gerente de marketing & ecommerce de Music Hall, destaca la importancia de entender al cliente, simplificar procesos y fomentar equipos ágiles. Inspirado por su madre, apuesta por la mejora continua. Cree en construir marcas con identidad y confianza, y ve en la tecnología un gran aliado, sin reemplazar el criterio humano. En un mercado en evolución, el desafío es mejorar la experiencia omnicanal y crecer de forma sostenida y cercana al cliente.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Angie Duarte: “Esta será una oportunidad para que el mundo conozca la capacidad del Paraguay de liderar con una visión sustentable del desarrollo”

Paraguay pisa fuerte en el radar turístico internacional. Durante la 70ª Reunión de la Comisión Regional para las Américas, celebrada recientemente, la plataforma Amadeus Travel reveló que el país se posicionó entre los diez destinos más buscados de Sudamérica, con un crecimiento interanual del 28% en volumen de búsquedas. El dato surgió del informe “Fortaleciendo la competitividad de las Américas y sus subregiones”, lo que consolidó a Paraguay como un destino emergente en la región.

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.