Mayor red de franquicias de piscinas en el mundo creció 40% dentro del mercado local

(Por DD) En el verano, todos buscamos un lugar donde refrescarnos, algunos prefieren hacer turismo interno y sumergirse en un arroyo, mientras que otros evalúan la opción de instalar una piscina.

Image description

El socio gerente de la empresa de origen brasileño iGUi, Emiliano Jury, comentó a InfoNegocios que dentro de su abanico de ofertas la piscina más vendida es la que llaman semipastillada, similar a las piletas de material y con azulejos en el nivel de flotación del agua. “Este modelo es el que más compran, no solamente en el verano, sino en todo el año. Otras que se venden mucho son las piscinas de fibra, las cuales son más rápidas de instalar y comúnmente las personas las compran cuando ya llega al verano”, añadió.

A nivel mundial, iGUi es una de las fábricas de piscinas más grandes del mundo, a tal punto que llegó a vender 35.000 piscinas por año en todo el planeta. Además, tiene presencia en todos los continentes y 40 fábricas en total.

En cuanto a las medidas, Jury indicó que probablemente las de 6x3 son las más vendidas durante el año, lo que no sorprende porque a nivel mundial también son las más requeridas. En lo que respecta a iGUi Paraguay, este porte de piscinas representa un poco más del 20% de sus ventas.

“En Paraguay la temporada alta de venta es en verano, empieza en octubre y termina a mediados de febrero. En otros países el comportamiento es distinto, por ejemplo en Chile hay movimiento todo el año porque muchos de los condominios y los grupos de vivienda solicitan la instalación de piscinas”, explicó. Jury también mencionó que “en Paraguay las piscinas suelen costar más en la temporada veraniega porque los interesados están dispuestos a pagar lo que sea con tal de tenerla instalada en sus casas”, agregó.

Por otra parte, Jury reveló que desde la empresa intentan sacar una campaña para que las personas interesadas instalen su piscina en invierno, para que de esa manera las promociones y precios bajos sean aprovechados. “En Paraguay hace calor todo el año y es muy extraño que las personas no estén acostumbradas a instalar sus piletas en invierno, siendo que en el mercado hay muchas facilidades”, señaló.

En cuanto a la temporada actual, Jury reconoció que fue distinta a la anterior, en mayor medida porque en el 2019 el país tuvo meses difíciles, pero el verano empezó prácticamente en setiembre y eso se reflejó en las ventas de piletas. “En la temporada pasada empezó a haber movimiento a mediados de noviembre más o menos”, recordó.

Según el socio gerente, iGUi creció en torno al 40% en relación al año 2018, manteniendo una expansión consecutiva desde que se instalaron en el mercado. “Para el año 2020 tenemos muy buenas expectativas, esperemos que Bolivia y Chile empiecen a tomar tranquilidad para que exportemos más. En cuanto a Paraguay las estadísticas son positivas y todos esperamos a que las inversiones a nivel nacional continúen llegando”, puntualizó.

iGUi en Paraguay

iGui abrió sus puertas en el país hace siete años y desde hace tres montaron su propia fábrica en la ciudad de Villeta. La empresa cuenta con 13 franquicias y emplea de forma indirecta a 100 aproximadamente.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.