Chapuzón y reserva: el calor extremo dispara la venta de piscinas y tanques de agua

(Por BR) Con la llegada del verano, uno de los sectores que experimenta un aumento significativo en la demanda es el de las piscinas y los tanques de agua. Esta tendencia se intensificó en 2024 debido al calor extremo que se prevé para los próximos meses y a la creciente preocupación de los paraguayos por la sequía y la escasez de agua.

Desde InfoNegocios, conversamos con Héctor Fretes, gerente comercial de Syopar SA, quien comentó que el calor intenso es, sin duda, uno de los principales factores que ha generado un alza en la demanda de piscinas. “A medida que el verano se acerca, los paraguayos buscan maneras de prepararse para las altas temperaturas, que se prevé marcarán récords este año. La mayoría de nuestros clientes comienza a adquirir sus piscinas con antelación, aprovechando los planes de ahorro programado que permiten el pago en cuotas durante todo el año”, señaló.

Igualmente, aseguró que el avance de la sequía y los cambios climáticos están haciendo que muchos paraguayos tomen conciencia y vean como una necesidad contar con un tanque de agua para su abastecimiento. “Desde los hogares urbanos hasta los campos rurales, la adquisición de tanques de agua es una necesidad para muchos”, explicó Fretes.

Los precios de los tanques de agua varían según su capacidad. Las opciones más pequeñas, como las de 250 litros, están disponibles a partir de G. 300.000. Sin embargo, quienes necesitan soluciones más grandes, como los tanques de 40.000 litros para áreas rurales, pueden llegar a pagar hasta G. 40 millones. En este contexto, la financiación se convierte en un aliado importante para las familias que buscan asegurar su suministro de agua sin comprometer su estabilidad económica.

En cuanto a las piscinas, la variedad de modelos disponibles es otra de las razones detrás del aumento en la demanda. Syopar ofrece más de 20 tipos de piscinas, adaptadas tanto a casas grandes como a viviendas más pequeñas o incluso a edificios de departamentos. Esto permitió que la oferta sea lo suficientemente diversa como para cubrir diferentes necesidades y presupuestos.

En zonas suburbanas o de recreación, como San Bernardino, las piscinas se han convertido en una necesidad para quienes desean pasar largas temporadas de verano en sus casas quintas. “Los habitantes de estas áreas buscan relajarse y renovar sus propiedades para recibir a familiares o alquilarlas a turistas. Muchas veces, los clientes optan por cambiar sus piscinas antiguas por modelos más grandes y modernos. Incluso les damos la opción de entregar su piscina vieja como parte de pago”, mencionó Fretes.

En términos de precios, las piscinas de fibra de vidrio oscilan entre los G. 5 millones y G. 65 millones, dependiendo del tamaño y las características de cada modelo. Syopar ofrece planes de financiamiento propios, lo que permite a los clientes pagar sus piscinas y tanques de agua en cuotas mensuales, facilitando el acceso a estos productos en tiempos de alta demanda.

En cuanto a la eficiencia en el consumo de recursos, la empresa se está adaptando a las nuevas exigencias de sostenibilidad. Los tanques de agua se han convertido en un aliado perfecto para el ahorro, y Syopar está desarrollando nuevos productos que fomenten un consumo responsable.

Con respecto al crecimiento, la empresa proyecta un incremento del 20% para el año, con un enfoque especial en la temporada de verano. Comparando los meses de noviembre y finales de febrero, esperan un aumento del 30% en las ventas, especialmente considerando la influencia del carnaval.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Laboratorio Eticos inaugura su nueva planta de medicamentos biotecnológicos con inversión de US$ 21 millones

El pasado jueves, Laboratorio Eticos y Bioéticos celebró su Innovation Night, un encuentro que marcó un antes y un después para la industria farmacéutica nacional. La velada, realizada en Asunción, no solo sirvió para presentar terapias de vanguardia y dispositivos innovadores, sino que también fue el marco elegido para inaugurar la primera planta de producción de medicamentos biotecnológicos del país, una infraestructura que demandó una inversión de US$ 21 millones.

Paraguarí como referente regional: turismo, industria y la tradicional Frutería como símbolo de la ciudad

Paraguarí, fundada el 18 de agosto por el gobernador español Agustín Fernando de Pinedo, es una de las ciudades más antiguas y emblemáticas del país. Su historia, marcada desde el inicio por su ubicación estratégica y riquezas naturales, hoy suma una etapa de transformación que busca proyectarla como un destino de referencia en varios ámbitos. Ubicada a tan solo 66 km de distancia de Asunción, la ciudad vive un proceso de revitalización que la distingue de otras capitales departamentales.

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT) 

Paul Hellmers: “Si realmente queremos mantener el grado de inversión se debe mejorar nuestro sistema jurídico”

La trayectoria empresarial de Paul Hellmers comenzó a los 19 años y, con el tiempo, encontró en el negocio de las dragas y el refulado su principal actividad, participando en numerosas obras y proyectos a nivel nacional. Con antecedentes familiares en el urbanismo, hoy impulsa “”, un barrio cerrado en la zona del Puente Héroes del Chaco, desarrollado principalmente con recursos y maquinaria propias. Advirtió que Paraguay solo podrá avanzar “a pasos agigantados” si refuerza un sistema jurídico que considera hoy vulnerable.

Euclides de Godois: "Con la llegada de los alemanes, los barrios cerrados se convirtieron en una realidad en Bella Vista"

Bella Vista vive un momento de transformación que combina tradición, industria y un creciente atractivo inmobiliario. Desde que asumió el cargo, el intendente Euclides de Godois apostó por potenciar el turismo como motor de desarrollo, entendiendo que la agricultura (aunque sólida y tecnificada) ya no genera la misma demanda de mano de obra que en décadas pasadas. Este enfoque posicionó a la ciudad como candidata a la certificación de “uno de los mejores pueblos del mundo”, reconocimiento que esperan concretar el próximo año.

Hotel La Germania, un refugio que une tradición, modernidad y hospitalidad en Campo 9

El nombre “La Germania” evoca la fuerza de las raíces culturales de la región, asociadas al trabajo comunitario, la disciplina y la hospitalidad. En Campo 9, donde conviven diferentes orígenes culturales y sociales, el nombre refleja ese espíritu de encuentro entre culturas y el valor del esfuerzo compartido. En el hotel, se traduce en una atención cercana y auténtica, donde cada huésped se siente parte de un ambiente que combina tradición, calidez y modernidad.