Chikungunya: “El 95% de los casos terminará apagándose en un periodo no mayor a tres meses”

(Por DG) El cuadro de chikungunya típicamente presenta fiebre, manchas en la piel y a las 72 horas, suele iniciarse un dolor articular, aunque los síntomas pueden variar de una persona a otra. Conversamos con el reumatólogo Julio Mazzoleni para conocer sobre los dolores articulares de la enfermedad, de qué factores dependen y el tratamiento adecuado.

La enfermedad se produce por un virus transmitido por un mosquito infectado y, según Mazzoleni, lo que generaría en el organismo una reacción exagerada del propio sistema inmunológico, “es decir, las defensas del propio organismo sufren una confusión y atacan a el propio cuerpo, probablemente, en virtud de un estímulo”, afirmó.

Los dolores corporales normalmente aparecen en niños, jóvenes y adultos, de ambos sexos, aunque “sí es más notorio en personas que tienen lesiones. Incluso, parecería haber una predilección de la dolencia por atacar zonas lesionadas previamente en el cuerpo”, expresó.

El especialista puso como ejemplo los casos de pacientes con artrosis de rodilla, hombro doloroso o problema del tobillo, etc., quienes tienden a experimentar más dolores en zonas previamente lesionadas.

No obstante, el cuadro de chikungunya, a diferencia del dengue, afecta de forma predilecta a las articulaciones, en vez de los huesos largos, como suele verse en el dengue; pero también se puede presentar dolores musculares y tendinitis de todo tipo, agregó el médico.

 Signos de alarma

 Mazzoleni señaló que, al igual que en el dengue, la chikungunya también evidencia algunos signos o síntomas que indican una versión grave de la enfermedad. Específicamente, cuando el paciente presenta somnolencia, mareos o dolores abdominales importantes; o cuando no puede retener líquidos o alimentos y hay una predisposición a la deshidratación. En estos casos, se debe consultar inmediatamente.

Además, enfatizó que ante la duda, las personas con enfermedades de base o con alguna vulnerabilidad (diabetes, enfermedades cardiacas, renales o hepáticos, problemas oncológicos o que recibieron un transplante) deberían consultar con un médico.

Versiones de la enfermedad y tratamiento

Según el reumatólogo, existen tres versiones de la enfermedad, la más frecuente se presenta en alrededor del 70 a 80% de los casos y se extiende por una o dos semanas (autolimitada). La segunda versión más extendida dura entre tres semanas y tres meses, mientras que la tercera versión es la crónica y supera la barrera de los tres meses.

La primera y segunda versión de la patología predomina entre el 85 y 90% del total de casos, de acuerdo con Mazzoleni. “La estrategia del tratamiento se basa en controlar el dolor y la inflamación, porque sabemos que la enfermedad, tarde o temprano, con mayor o menor intensidad, eventualmente se diluye y se apaga. Por ende, no se usan medicamentos específicos antirreumáticos en estas etapas, sino que usamos analgésicos variados y antiinflamatorios. En tanto que, en casos selectos, pero más severos, usamos corticoides”, remarcó.

Mientras que a las personas que desarrollan una afección crónica se les administra antirreumáticos específicos, que se “prestan” de otras enfermedades como la artritis reumatoide.

 Pronóstico 

“El pronóstico de la enfermedad es muy bueno, más allá de los síntomas y la severidad que pueden afrontar los pacientes que la padecen. En términos generales el 95% de los casos terminará diluyéndose y apagándose, probablemente, en un periodo no mayor a tres meses. Como habíamos mencionado, el 80% de los pacientes tendrá una versión de entre una y dos semanas”, recalcó.

Mientras que el 5 y 10%, −síntomas que se extienden por más de tres meses−, de los afectados podría desarrollar artritis crónica con una duración de uno o dos años, lo cual demanda un tratamiento específico.

 Mazzoleni remarcó que la inmensa mayoría de las personas se recuperará en un periodo de tres semanas, otro grupo importante se recuperará dentro de los tres meses y un porcentaje pequeño (se empezará a ver a partir ahora), porque la epidemia está atravesando los primeros tres meses. A criterio del reumatólogo, este último grupo es el que requerirá un tratamiento más a largo plazo, con medicamentos más delicados, mínimamente por seis meses.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad.