Ciencia de las referencias: 5 minutos capturando bases sólidas para el éxito de cualquier proyecto

(Por Tania Reyes de Ojo de Pez) La codiciada meta de todo trabajo creativo siempre es la misma: Lograr plasmar exactamente aquello que teníamos en mente. Aquello que visualizamos tan claramente entre esa lluvia de ideas con el cliente, con algún colega o internamente en la calma de nuestras propias bibliotecas mentales.

Empezar un trabajo creativamente a ciegas, sin rumbo, sin dirección, sin nada para guiarnos y con una carta demasiado llena de tentadoras posibilidades, como diseñadora puedo afirmar que no hay miedo más grande.

Y así también, invertir recursos, participar de largas cadenas de mails, reuniones, esperar semanas y darnos cuenta de que el resultado no es lo que estábamos esperando, como cliente me imagino que no existe frustración más grande.

Ambas puntas solo llevan a la misma conclusión. Nutrirse de referencias concretas hacia el camino más aproximado a lo que buscamos, no es un capricho, es una necesidad y responde a nuestros mejores intereses: un trabajo exitoso que cumpla todas las expectativas.

¿Cómo lograrlo? Como clientes y como equipo creativo, empezando responsablemente cada proyecto con un firme: ‘’Esto nos gusta, esto es lo que queremos, este estilo, este look & feel, esta funcionalidad, estos colores, estas texturas, etc.”. Mientras más detallada la conversación, más curado el resultado.

Son nada más que unos pocos minutos de recorrer sitios claves, y armarnos una carpetita de entre dos a cinco referencias visuales brillantes que transmitan exactamente lo que buscamos.

En algún futuro cercano tal vez la tecnología logrará el traspaso directo de ideas vía USB a cabezas ajenas, más el conveniente botón de ''Descargar'' y "Guardar como". Mientras tanto:  internet. A continuación, mis sitios favoritos de recursos inspiradores.

1.       Pinterest

2.       It's nice that

3.       Yellowtrace

4.       Design Cloud

5.       Women of GD

6.       Typeroom

7.       Print

8.       Dribble

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.