Cinco recomendaciones para emprendedores que buscan empezar o reinventarse 

Reinventarse es una de las palabras más utilizadas desde que inició la cuarentena, principalmente si nos referimos al ámbito de los negocios. En este artículo, la CEO de Nauta y vicepresidenta de la Asociación de Emprendedores del Paraguay (Asepy), Josefina Bauer, da cinco tips para las personas que quieran empezar o continuar con su emprendimiento.

Cambiar o adecuar una propuesta

“Reinventarse puede ser sinónimo de evolucionar, crecer e implementar cosas que quedaron en el tintero hace tiempo. No creo que reinventarse sea cambiar profundamente de negocio, pero sí de propuesta”, añadió Bauer, quien además reveló que en Nauta observaron un progresivo aumento del trabajo en manera virtual, por lo cual el propio contexto marcado por la pandemia los impulsó a llevar esa modalidad a un 100%. 

En el caso de las herramientas tecnológicas que con la cuarentena empezaron a ser más utilizadas, Bauer opinó que ellas permiten al emprendedor expandir la visión fuera del territorio paraguayo y aumentar la visión sobre lo que se puede lograr con un negocio. 

Apostar a la diversificación

“Creo que está bueno diversificarse y es categórico que la crisis sanitaria hizo que busquemos hacerlo. Ahora es el momento en el que podríamos encontrar nuevas oportunidades que antes no veíamos”, detalló. Para Bauer, en muchos casos, es potable cambiar el modelo de negocios de un emprendimiento, pero en otros hay que saber soltar el proyecto.

“Cuando se vuelva a un estado similar a la normalidad anterior a la pandemia, muchos negocios también tomarán su estado original. No obstante, la situación actual obliga a que muchos emprendedores empiecen de cero”, reconoció.

Consolidar alianzas

Según Bauer, es importante consolidar alianzas que van más allá de la crisis sanitaria. “Es necesario que los emprendedores midan la temperatura del mercado, qué cambiará, como siempre lo hizo”, apuntó.  

Entretanto, la directiva de la Asepy instó a aquellos emprendedores con ganas y recursos a que aprovechen –con cautela- la baja de precios existente en el mercado. “No podría recomendar ser más conservadores o más jugados porque no conocemos el nuevo perfil de los consumidores. Las personas siguen cambiando en su relacionamiento con las marcas dentro de la coyuntura actual”, comentó. 

Testear el mercado

Bauer recomendó a los nuevos emprendedores y a los que están en pos de reinventarse a que testeen el mercado y realicen pequeñas pruebas para medir la reacción de la demanda. “Si tenés una muy buena idea, lo indicado es intentar ponerla en marcha. Cuando la pandemia se vaya, los humanos seguiremos necesitando artículos y continuaremos consumiendo”, enmarcó.

Recurrir a especialistas

“Estoy a favor de trabajar con empresas que estén especializadas en su actividad. Un emprendimiento puede contar con su propio ecommerce, sin embargo, recomiendo solicitar soporte a proyectos que manejan mejor ese tipo de operaciones”, sostuvo.

Para la entrevistada, tanto los canales de ecommerce como los servicios de delivery deberían ser tercerizados para que el emprendedor se concentre solamente en su negocio.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.