Cintia Estay de Vive Simple: “Me tocó abrir camino a lo que hace la profesión de organizadora de espacios”

Podría decirse que la arquitecta Cintia Estay -organizadora profesional- tiene una respuesta para casi todo lo que tenga que ver con organización de espacios y soluciones que faciliten el día a día en casa. Desde su perfil de Instagram, Vive Simple, comparte su experiencia y tips que alivianan las tareas cotidianas.

Cintia estudió con Brenda Haines y está certificada como organizadora profesional de viviendas, oficinas y locales comerciales por la Escuela Argentina de Negocios (EAN). Desde Vive Simple comparte sus trabajos, consejos y parte de su día a día. “Me tocó abrir el camino y educar sobre lo que hace a la profesión de organizadora profesional de espacios”, agregó Cintia, quien trabaja dentro de la corriente minimalista, puesto que desde su experiencia profesional, el cambio que se experimenta al transformar un lugar disminuyendo y organizando el número de objetos que lo componen.

¿Cómo surge la idea de comunicar sobre la organización profesional de espacios en Vive Simple? ¿De qué se trata?

Soy arquitecta y somos organizadores natos: a través de la geometría y la estética, organizamos elementos que darán como resultado espacios en donde las personas deberán desarrollar, de la mejor manera, las actividades de las distintas áreas de sus vidas. Mi trabajo es maximizar las potencialidades que tienen los lugares que intervengo.

Debido a mi profesión siempre me sentí atraída por la optimización de espacios, tanto desde el punto de vista funcional como estético y formal. En esta búsqueda constante de brindar espacios que mejoren la calidad de vida de los usuarios y luego del análisis de autores especializados en orden y organización, sobre el impacto del orden espacial en otras áreas del quehacer humano, en mayo del 2017 nace Vive Simple, que es un servicio de asesoría y organización de espacios.

Empecé mi cuenta como una plataforma para ofrecer estos servicios. Al principio fue una labor pedagógica para comunicar y hacer entender al público paraguayo que no conocía ni comprendía de qué trataba el servicio.

¿Qué se entiende por desapego en esta actividad?

Vivir en desapego es entender que las cosas van y vienen. Que las cosas son cosas y no son personas. Todos esos vínculos que formamos con el saquito de la abuela, la batita del bebé, el dibujito del preescolar del nene, realmente son cuestiones ilusorias. El verdadero vínculo es –o debería ser– con las personas. Se inscribe dentro de una visión minimalista de ver los objetos.

Hay muchas formas de entender el minimalismo. La mayoría de las personas piensa que es vivir sin pertenencias, aunque hay minimalistas que se ponen un número como 33 o 100 como límite de objetos. En realidad, el minimalismo no se refiere solamente al mundo material, sino a un montón de cosas que hacen a un enfoque en el estilo de vida.

Como yo entiendo el minimalismo, es el estilo de vida de un futuro sustentable. No el minimalismo como el despojo absoluto de todo, sino como una equilibrada y consciente austeridad que necesitamos para detener la vorágine de consumo que agota y exprime al mundo.

¿Cuáles serían los tips básicos para tener todo organizado y ordenado?

Es difícil dar respuestas generales para decorar, optimizar y organizar todo tipo de situaciones espaciales, pero sí hay puntos universales de orden y organización que se aplican a casi todo. Por ejemplo: los responsables del desorden o del orden somos nosotros; las cosas no tienen voluntad propia; tener presente el mantra cada cosa debe tener un lugar y en ese lugar debe ser colocada luego de su uso; recordar que la acumulación no se puede ordenar; menos es más (menos cosas significa menos para limpiar, para mover, para ordenar); se aprende a ser ordenado, es tomar la decisión y disciplinarse; la clasificación es hermana de la organización y del orden. Cuanto más clasificado, más fácil de controlar y mantener.

A través de las redes sociales también se convirtió en influencer ¿cómo lleva esta faceta?

Me tomo con mucha seriedad y responsabilidad esta faceta laboral, porque las personas que estamos comunicando en las redes sociales, estamos siendo observadas por los demás y lo que “socializamos”, es decir, lo que decimos, mostramos, opinamos, influye de una u otra forma en los demás. Por eso hay que ser muy cauto, puntilloso y responsable con lo que vamos a compartir. Siendo así, siempre podemos hacer una contribución positiva y útil, a la vida de las personas.

Disfruto mucho de crear contenido y auné en mi trabajo todo lo que me hace feliz. No solo organizar, sino escribir, enseñar y hasta actuar. En redes, a mí me gusta escribir y enseñar cosas que me funcionan y creo que pueden mejorar la vida de las personas, que responden positivamente a eso porque ven el impacto efectivo de eso en su vida.

En cuanto al trabajo del influencer con las marcas, además de estas características, las marcas siempre buscarán influencers según los lineamientos de sus estrategias. A veces buscan masividad y alcance, otras, conversión, fidelización o prestigio. Ojalá varias de estas cosas en una sola persona.

¿Cuáles son sus proyecciones para el 2023 en lo laboral y personal?

Vive Simple evolucionó de maneras impensadas, maravillosas y superó mis propios planes. Las marcas y empresas que me han confiado su reputación y prestigio para llegar a las personas, son para mí una distinción y un gran compromiso. Este 2023 me enfoco muchísimo en que la calidad de lo que comparto sea la mejor y que lo que quede sea útil.

¡Miami está “muy” feliz! El Negocio es ganar: Inter Miami sin Messi l, pero con un De Paul de 8.1 puntos, avanza en la Leagues Cup

(by Ortega desde el Chase Stadium) En una noche clave en el Chase Stadium, el equipo de Mascherano demostró que su valor de mercado va más allá de su número 10. Con goles del "Motorcito", un penal a lo Suárez y el sello de Allende, las Garzas se impusieron 3-1 a Pumas UNAM,  ya están en cuartos de final y ¡Miami está “muy” feliz!

Duración de lectura: 3 minutos

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

Martín Belizán: "El mercado del audio y la música está evolucionando. El desafío está en mejorar la experiencia omnicanal y ampliar su alcance"

Martín Belizán, gerente de marketing & ecommerce de Music Hall, destaca la importancia de entender al cliente, simplificar procesos y fomentar equipos ágiles. Inspirado por su madre, apuesta por la mejora continua. Cree en construir marcas con identidad y confianza, y ve en la tecnología un gran aliado, sin reemplazar el criterio humano. En un mercado en evolución, el desafío es mejorar la experiencia omnicanal y crecer de forma sostenida y cercana al cliente.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Angie Duarte: “Esta será una oportunidad para que el mundo conozca la capacidad del Paraguay de liderar con una visión sustentable del desarrollo”

Paraguay pisa fuerte en el radar turístico internacional. Durante la 70ª Reunión de la Comisión Regional para las Américas, celebrada recientemente, la plataforma Amadeus Travel reveló que el país se posicionó entre los diez destinos más buscados de Sudamérica, con un crecimiento interanual del 28% en volumen de búsquedas. El dato surgió del informe “Fortaleciendo la competitividad de las Américas y sus subregiones”, lo que consolidó a Paraguay como un destino emergente en la región.

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.