Comercio justo y buenas prácticas ambientales: dos eventos empresariales que te interesarán 

Hoy, jueves, y mañana, se llevarán a cabo dos eventos importantes enfocados a empresas y emprendedores, Comercio Justo y la sostenibilidad empresarial, desarrollado por Sistema B, y el lanzamiento de la Guía de Soluciones Ambientales para Empresas, del Pacto Global Paraguay y WWF Paraguay, que además tendrá dos talleres posteriores. Te contamos en qué consisten. 

Sistema B Paraguay realizará el seminario web titulado Comercio Justo y la Sostenibilidad Empresarial con Paul Rice, fundador y CEO de Fair Trade Certified USA, organización que promueve la relación comercial justa entre compradores y vendedores de productos, y que, a partir de la validación de los estándares internacionales de Comercio Justo, otorga una certificación a las empresas, garantizando el abastecimiento responsable y la creación de valor compartido en toda su cadena de suministro. 

Fair Trade (comercio justo) es un movimiento que busca garantizar a los pequeños trabajadores agrícolas y artesanales el acceso directo al mercado para sus productos, en condiciones más justas y equitativas. El objetivo es fomentar un consumo responsable mediante canales de comercialización sostenibles y solidarios, reconociendo el trabajo de los productores y sus organizaciones.

El webinar a desarrollarse hoy tiene como finalidad ayudar a los participantes a entender en qué consiste el Comercio Justo y la sostenibilidad, quienes son los actores y cómo puede impactar en el consumo responsable de la población. Asimismo, se conversará sobre las implicancias y los efectos del concepto en la sostenibilidad de las empresas y emprendimientos. La conferencia se realizará a las 14:00 y la inscripción es a través de este link.

Por otra parte, la Mesa de Medioambiente del Pacto Global Paraguay en alianza con WWF Paraguay lanzarán mañana la Guía de Soluciones Ambientales para Empresas. El propósito de este material es concienciar, orientar y apoyar el avance del sector empresarial en materia de gestión ambiental, promoviendo la conservación de recursos naturales y proporcionando a las empresas una selección de buenas prácticas ambientales y recomendaciones que contribuyan con la realización de un trabajo sostenible, responsable y de impacto ambiental. 

El documento aborda temas relacionados a cambio climático, aire, residuos sólidos, agua, suelo, deforestación y bosques, y biodiversidad. Detalla las tendencias globales, legislaciones locales vigentes, los ODS relacionados, buenas prácticas, y recomendaciones, entre otros puntos; permitiendo así que las empresas contribuyan con la mejora en la calidad ambiental de sus negocios, aumentando su sostenibilidad y competitividad. 

Posteriormente, a fin de facilitar el manejo óptimo de esta guía ambiental, se prevé la realización de dos talleres de uso y aplicación a desarrollarse el martes 26 de enero y el jueves 28 de enero a las 16:00. Las personas interesadas en participar pueden registrarse en el siguiente link http://bit.ly/TallerGuíadeSolucionesAmbientales.

La presentación será el viernes 22 a las 9:00, vía Zoom: https://us02web.zoom.us/j/84981041997

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.